Según Reporteros Sin Fronteras (RSF), el número de periodistas asesinados en 2012 subió un 33 % con respecto al año anterior. RSF da la cifra de 88 periodistas fallecidos violentamente por ejercer su oficio.
Esa ONG internacional señala que otros 47 ciudadanos que utilizaban la Red para informar, aunque no fueran profesionales de la información, también perdieron la vida por hacerlo.http://www.youtube.com/watch?v=uK2gXhhbXug&w=560&h=315
Así abría el 30 de diciembre Paco Audige su artículo, 2012, año altamente mortífero para los periodistas, sobre los periodistas muertos y detenidos en el mundo en los doce meses anteriores.
Como colofón de cifras tan trágicas, aconsejo leer, releer y, sobre todo, practicar los consejos finales de Paco: «Tanto la FIP (que publicará su informe completo dentro de pocos días) como RSF luchan permanentemente contra la impunidad de esos crímenes. No olvidarlos es esencial. Echen ustedes un vistazo a los listados de víctimas, lean unos cuantos casos. Y aunque les parezca inútil, nunca lo es. Podríamos citar casos concretos de lo útil que resulta recordar los detalles en la lucha contra la impunidad. Por eso, quiero recordar aquí a esas víctimas, a todas ellas, cuando termina este maldito 2012».
Fuentes aconsejadas por el autor del artículo para completar la información:
Información de la FIP:
Información de la UNESCO sobre la resolución 1738 y el Día Mundial de la Libertad de Prensa:
Informe completo de la FIP en 2011:
Información de RSF: