Panorama Estratégico 2016
Palabras de Felipe Sahagún en la presentación
21 de abril (IEEE, CESEDEN, Madrid)
“Un panorama es, por definición, una visión de conjunto, responde a la pretensión de contemplar con una sola mirada un todo en un solo instante y su trazado es, además, una exigencia del saber estratégico. La estrategia, como ciencia de comportamiento de los generales en jefe, requiere de un panorama…”
Así abría el general Miguel Alonso Baquer su introducción a la primera edición de Panorama Estratégico hace veinte años, en la que se analizaban cuatro escenarios y cuatro conflictos.
Los escenarios eran la construcción de Europa, la estabilidad en el Mediterráneo Occidental, las reformas en Europa del Este y el desarrollo de Iberoamérica.
Los conflictos analizados eran la guerra de Yugoslavia atizada por nacionalismos periféricos, la crisis de Argelia provocada por fundamentalismos islámicos, la quiebra del Cáucaso producida por nuevos autoritarismos y las revueltas en el Caribe causadas por tensiones Norte-Sur, ricos-pobres.
Si repasamos en los mejores diccionarios el significado de panorama (Outlook, overview, überblick…), reconocerán conmigo el acierto en la elección del título por la riqueza de significados del término: escena, escenario, lugar, paisaje, vista, visión, opinión, perspectiva, criterio, pronóstico, actitud, expectativa, prospectiva, esperanza, posibilidades…
Scene o escena puede referirse también a escándalo o espectáculo, tan de actualidad en nuestros días por la teatralización televisiva de la política y los paraísos fiscales.
El Panorama Estratégico que presentamos hoy, de acuerdo con las líneas del IEEE dirigido por el general Miguel Angel Ballesteros –el alma de este proyecto desde que me incorporé a él hace seis años- mantiene las señas de sus fundadores, sus pilares fundamentales, pero es muy diferente en los contenidos: tanto como el mundo lo es hoy del de hace veinte años.
Lo abrimos con dos miradas globales:
-la primera desde el privilegiado punto de observación que en 2015 y 2016 tiene España en el Consejo de Seguridad de la ONU, gracias a la aportación del equipo que coordina esta tarea en Exteriores, dirigido por Francisco Javier Sanabria.
-la segunda desde un telescopio imaginario situado en lo que en el pasado llamábamos el Sur a cargo de un profesor con experiencia militar, Jesús Núñez Villaverde, que lleva media vida volcado en el estudio de cooperación y prevencion de conflictos, y enseñándonos sus claves en los medios y en la universidad.