Adolfo Suárez, centro informativo en todas las portadas del día. #DEPAdolfoSuarez
Qué triste drama para este país que la política sólo se ponga de acuerdo para enterrar a alguien #lafotodeldía
La muerte de Adolfo Suárez, «inminente»
MADRID, 21 Mar. (EUROPA PRESS) –
Adolfo Suárez, expresidente del Gobierno, se encuentra en una situación terminal y puede morir en un plazo de no más de 48 horas, según ha anunciado su hijo Adolfo Suárez Illana, quien ha dado una rueda de prensa en la clínica CEMTRO de Madrid, donde el expresidente está ingresado. «Todo nos hace indicar que el desenlace es inminente«, ha dicho.
Según ha relatado, el expresidente ha experimentado una «mejoría» de la neumonía –que motivó su último ingreso el pasado lunes–, pero la enfermedad neurológica que padece desde hace años «ha avanzado mucho«. «Es inminente y puede ser mucho más rápido de lo que creemos«, ha manifestado.
Así, conforme al deseo que expresó en su día el expresidente, su hijo ha comunicado la situación esta misma mañana tanto al Rey como al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. También ha precisado que se le han «administrado los Santos Sacramentos y está en paz»… seguir leyendo
Especial informativo – La noche de Suárez
58:49 05 dic 2013 (TVE)
En el 35 aniversario de la Constitución, los Servicios Informativos de TVE emiten un reportaje en el que se analiza el papel clave en la Transición del primer presidente de Gobierno de la democracia, Adolfo Suárez. El programa, en el que se muestran algunas imágenes nunca vistas hasta ahora, cuenta con los testimonios de varias de las personas que trabajaron codo con codo con él en ese periodo de la historia de España, como su vicepresiente Alfonso Osorio, y su cuñado y jefe de la secretaría, Aurelio Delgado, además de historiadores, como Paul Preston.
Fernando Ónega habla de Adolfo Suárez (TVE)
Actualizado el 21/03/2014 a las 11:17 horas.
AUDIO Vuelve a escuchar el especial informativo sobre Adolfo Suárez de @carlos__alsinahttp://www.ondacero.es/audios-online/especiales/adolfo-suarez/especial-informativo-muere-adolfo-suarez-1932-2014_2014032400001.html …
EL MONÓLOGO DE ALSINA
La memoria perdida. La memoria recuperada
Carlos Alsina repasa en su monólogo algunos de los momentos más importantes de la carrera del expresidente Adolfo Suárez
TERTULIA (21-3-2014) ONDA CERO
Javier Rupérez sobre la figura de Adolfo Suárez en 24 Horas de Radio 1 (21-3-2014)
Su hijo, Adolfo Suárez Illana ha comparecido ante la prensa para anunciar que el desenlace de su enfermedad «es inminente», aunque los médicos han dicho en la tarde de este viernes que «no ha habido novedades importantes en su estado de salud en las últimas horas». #Adolfo Suárez
- La comparecencia íntegra del hijo de Adolfo Suárez
- Rajoy: «Estamos con Suárez y su familia»
- Pérez Llorca en ‘Mediodía COPE’: «Inteligente y valiente»
- Victoria Prego: “Lo estábamos esperando desde hace tiempo”
- José Manuel Otero: “Logró que las dos españas se reconciliaran”
- Garrigues Walker en ‘Mediodía COPE’: «Dedicó todos sus esfuerzos a buscar consensos»
- Jesús Sancho: Desde el principio se planteo que había resolver la España después de Franco y lo consiguió
- Manuel Clavero: «Tenía un gancho extraordinario»
- Las ‘aspiraciones’ de Suárez: «Gobernar con el consentimiento de los gobernados»
- La trayectoria de Adolfo Suárez
- Escucha el análisis de José Luis Pérez y de Angel Expósito en La Mañana
- El primer presidente de la democracia
- Don Ricardo Blázquez, presidente de la CEE, recuerda la «tarea decisiva que llevó adelante Suárez»
- El doctor Pérez Almeida nos habla sobre el Alzheimer en La Linterna
El olvido de Adolfo Suárez: La firma de Àngels Barceló en el programa ‘Hora 25’
Los amigos de Suárez: Compañeros de la infancia y de su vida política recuerdan su figura en ‘Hora 25’
¿Cómo era la España que gobernó Adolfo Suárez? http://www.cadenaser.com/espana/audios/era-espana-goberno-adolfo-suarez/csrcsrpor/20140324csrcsrnac_15/Aes … En @HoyPorHoy
![]()
Rueda de prensa íntegra de Adolfo Suárez Illana
El alzheimer le apartó de la vida pública
El presidente que lideró la transición democrática
Así vivió el 23-F en el Congreso de los Diputados
Los que le conocieron recuerdan su carácter conciliador
Cebreros, su pueblo natal, vive con tristeza la noticia
El ex presidente del Gobierno Adolfo Suárez, de 81 años, ha fallecido a las 15.03 horas en la clínica Cemtro de Madrid por «EPOC agudizado en el contexto de la enfermedad de Alzheimer», han informado los médicos que le han tratado. El portavoz de la familia ha anunciado a las 15.15 horas su muerte. Los testimonios de reconocimiento a su figura no han parado de sucederse, entre ellos el del Rey, quien ha ofrecido un mensaje de condolencia apenas 45 minutos después del fallecimiento.
- Especial: Adiós al motor de la Transición
- Toda la información sobre Suárez
- El Congreso difunde documentos históricos: Aprobación de la Constitución
- Propuesta de Suárez como Presidente del Gobierno en 1979
- Elección como diputado de Adolfo Suárez el (15 de junio 1977)
- Convocatoria de la sesión de investidura para el 30 de marzo de 1979
EL OYENTE
Adolfo Suárez
Luis Oz
La voz de su hijo, el viernes a prime-
ra hora, anunciando el adiós inmi-
nente de Adolfo Suárez tras 11 años
perdido en la niebla y en el olvido,
ha repicado en todos los medios co-
mo una campana tocando no tanto
a muerto como a la memoria de lo
que España ha sido desde 1975.Sorprendente, sacrificada, traido-
ra, vital, valiente, corrupta, democrá-
tica, golpista, modélica, asesina, cai-
nita, visceral, prepotente, soñadora…
Todo esto y mucho más es la España
recordada en las horas siguientes en
la serie de Antena 3 sobre el presi-
dente, en el documental de Pepe
Hervás y Carlos López para TVE del
5 de diciembre, recuperado anteayer
de los archivos, y en el especial de
tres horas y media de Telemadrid.«El Rey fue el gran empresario,
Torcuato Fernández-Miranda el
guionista y Adolfo Suárez el actor
principal de la Transición», explica-
ba el historiador Paul Preston en la
televisión estatal. El Rey, don Torcua-
to y Alfonso Osorio eligieron a Suá-
rez para la gran obra y el «chusque-
ro» de Ávila bordó su papel, dejando
lo mejor de su vida en el intento.Minuto arriba o abajo, todos los
medios abrieron con la lección de
dignidad y patriotismo de Suárez en
el Congreso el 23-F.¿Sabemos ya, a estas alturas,
las razones de la dimisión de Suá-
rez? ¿Cómo trataron los medios al
presidente?«Yo creo que no sabemos todo
sobre el 23-F ni muchísimo me-
nos, ni sabemos del todo las razo-
nes de la dimisión», afirmó José
García Abad (Adolfo Suárez, una
tragedia griega).«Yo creo que sí», dijo Abel Her-
nández (Suárez y el Rey). «Creo que
doy definitivamente la respuesta en
este libro. No hay más historia. Ya
está bien de fantasía… Hay razones
mil para que dejara aquello, pero el
detonante se produce cuando el Rey
tiene que suspender una cacería
porque varios tenientes generales
entran en la Zarzuela sin ser llama-
dos (23-1-1981), llama urgentemen-
te a Suárez y lo deja a solas con
ellos. Suárez lo ve como una ence-
rrona y llega a la conclusión de que,
si no dimite, puede ser peor».«Suárez dimitió cuando vio que
era un hombre abrasado por la cam-
paña de acoso y derribo que sufrió
desde su victoria en las elecciones
del 79», explicó Emilio Contreras.«Un año después de dimitir, en un
viaje a Galicia con él en el coche me
dijo: me fui porque consiguieron que
esté de mierda hasta aquí (mano so-
bre la cabeza) y decidí recuperar a
mi familia», explicó Rosa Villacastín.Los medios se unieron a la cace-
ría. Muchas de las loas escuchadas
en las últimas horas sobre Suárez
proceden de los mismos que, entre
el 78 y el 81, lo crucificaron sin pie-
dad. Muy español, me temo.Publicado en EL MUNDO, 23-3-2014
‘Suárez o lo nuevo entre lo viejo y lo viejo’. La opinión de @pedroj_ramirez sobre su legado http://elmun.do/1h0jpda
@sahagunfelipe este telegrama de la embajada de EEUU (22 de marzo 1977) menciona un artículo tuyo en Informaciones: http://aad.archives.gov/aad/createpdf?rid=61987&dt=2532&dl=1629 …
RELACIONADO