Relaciones Internacionales – Comunicación Internacional

Claves de la relación España-México

| 0 Comentarios

El aumento en el flujo comercial entre México y España ha crecido más de cincuenta veces desde 1977. Actualmente, España es el segundo inversor en México, tan solo después de Estados Unidos.

En los últimos años, México se ha convertido en el segundo inversor de fuera de Europa en España y el primero de Latinoamérica. Grandes empresas del país como CEMEX, Bimbo o Sigma Alimentos, entre otros, han ido llegado o robusteciendo su presencia en el país en la última década.

Pero la importancia de la relación entre España y México no solo se queda en el plano material, sino que se traslada hacia lo emblemático. El aprovechamiento de sus coincidencias es una de las claves para sentar las bases de una sociedad estratégica que ha redundado en beneficios palpables para ambas naciones. Fruto de este entendimiento se inauguró en Madrid la Casa de México, en octubre de 2018. Un espacio de intercambio y conocimiento que surgió de la decidida apuesta de Valentín Díez, empresario mexicano descendiente de españoles que siempre ha sido un referente en esta relación bilateral.

Claves en la relación bilateral

Puentes

  • Ambos países son puentes que facilitan el acceso a otras regiones internacionales. España es reconocida como punto de entrada para México a la Unión Europea y México para España es un habilitador de ingreso hacia Latinoamérica y, en ocasiones, hacia Estados Unidos.
  • México usualmente es percibido por los españoles más como una vía de acceso hacia América Latina que como un eje de penetración hacia toda América. Los negocios españoles podrían abordar el análisis de esta oportunidad de manera sistemática.

Visión compartida

  • En general, ambos países tienen una visión compartida de la política internacional, lo que se traduce en posiciones comunes o similares en foros multilaterales.
  • El poder legislativo mexicano es uno de los que más acude a reuniones en Europa, abriendo con ello nuevas oportunidades para generar entornos óptimos a nivel parlamentario.

Lazos diplomáticos

  • La relación bilateral excede habitualmente los protocolos que se mantienen con otros paísesNo existe un mandatario del país europeo que no haya visitado México durante la administración de cada nuevo presidente mexicano, sumando también las visitas de SS. MM. los Reyes a dicha nación.
  • Mención especial merece el gran interés que han manifestado las nuevas administraciones de ambas naciones en mantener esta relación a través de una vinculación próxima a concretarse.

…MORE

Deja una respuesta

Campos requeridos marcados con *.


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.