Marta Hernández Ruiz –
Quizás la dificultad de comunicar Europa ya estaba en la mente de Monnet cuando afirmó: “En la medida en que nosotros, reunidos aquí, sepamos cambiar nuestros métodos, paulatinamente cambiará el espíritu de todos los europeos”.
¿Y cómo conseguir que la ciudadanía se adapte a una organización internacional tan particular como la Unión Europea? ¿Cómo organizar la comunicación? ¿Es preciso insistir a los ciudadanos del siglo XXI sobre las razones que dieron comienzo al proceso de integración? ¿O tal vez la clave está en que los ciudadanos identifiquen a la Unión Europea como un actor político relevante en el acontecer diario? ¿Sería lógico buscar una voz común, aun cuando cada institución tiene funciones e intereses diferenciados?
Son preguntas que anteceden y condicionan la estructura comunicativa de las instituciones europeas. Las respuestas han dado lugar a diferentes modelos y estrategias, en cada caso con sus propias fortalezas y debilidades.
En el modelo de comunicación actual, cada institución europea emite sus propios mensajes.
Relacionado
- El objetivo de comunicar Europa
- Diego López Garrido: “España es una referencia fundamental para los europeístas”
- José Ignacio Torreblanca analiza los retos que afronta la Unión Europea ante el nuevo contexto mundial
- Araceli Mangas: “Todos veían en Europa la garantía de la democracia y la única vía para insertarnos en el mundo”
- Emilio Lamo: “Treinta años después, la integración es un éxito para Europa y un éxito para España”
- Cómo ven la UE los jóvenes
¡Empezamos nuestra I Jornada sobre Comunicación Digital! ¿Cómo comunicar Europa y llegar a los ciudadanos? ¡Participa y dinos lo que piensas en comentarios!#facebooklive #EuropaEnRedes
Gepostet von Comisión Europea en España am Dienstag, 22. Mai 2018

