Blog de Carlos Miranda sobre política nacional e internacional
Madrid, 20-04-2023
Diversos medios han señalado recientemente que el Rey de los Países Bajos ha pedido disculpas por el pasado esclavista de su país y de su propia dinastía, algo que también ha realizado su Primer Ministro Mark Rutte, del partido Liberal. En el Reino Unido, The Guardian acaba de revelar una documentación del siglo XVII que entronca la Corona británica con la práctica de la esclavitud. Carlos III asegura que está dispuesto a que ello se investigue. Otros países como Dinamarca, Francia o el propio Reino Unido ya han pedido algún tipo de disculpas como antiguas potencias coloniales y el Papa Francisco ha lamentado los “excesos” en la evangelización de América, una evangelización que lideró la espada conquistadora española.
Algunos acusan a Francisco de Papa progre y peronista. No obstante, la realidad es que no está en cuestión sólo la práctica de la esclavitud y su comercio, también la colonización de pueblos y países desde los siglos XV y XVI como fruto de conquistas lejanas resultantes de las exploraciones geográficas de la “Era de los Descubrimientos”.