Josep Piqué
29 de julio de 2022
La pandemia y la agresión rusa a Ucrania nos obligan, por su carácter disruptivo, a reconsiderar muchos ejercicios de prospectiva sobre cómo va a ser el mundo que nos viene. Es opinión habitual decir que ambos acontecimientos señalan un antes y un después y que nada volverá a ser lo mismo. Es una verdad a medias, de raíz “adanista”. Cada generación tiende a creer que lo que le sucede a ella implica empezar de cero. Y hay acontecimientos que, sin duda, han cambiado el curso de la humanidad.
Ni la pandemia del Covid-19 ni la invasión rusa de Ucrania tienen esa magnitud. Han sido y están siendo muy graves pero, salvo que esta derive hacia una conflagración nuclear de incalculables consecuencias, sus efectos pueden ser limitados en términos históricos. De hecho, cabe preguntarse si han cambiado o no las macrotendencias que venían marcando la vida de los seres humanos desde antes de ambos sucesos. La respuesta es que siguen siendo las mismas, aunque se hayan visto alteradas no solo de forma coyuntural, sino en algunas de sus características estructurales.
Podemos citar cuatro muy claras: la globalización, la digitalización, la transición energética y el desplazamiento del eje de gravedad geopolítico desde el Atlántico al Indo-Pacífico. Vienen de antes, prosiguen ahora y seguirán cuando demos por controlada la pandemia o acabe la invasión y la guerra en Ucrania.
Reflexiono sobre esto en “Macrotendencias en el mundo que nos viene”.
ALGUNAS COSAS QUE HE LEÍDO
Getting Deglobalization Right, Joseph E. Stiglitz, Project Syndicate
Orden internacional y tecnología, Raquel Jorge, Política Exterior
Necesitamos un pacto de Estado por el Clima, María Sicilia, Política Exterior
What to Expect From a Bolder Xi Jinping, Yun Sun, Foreign Affairs
Four (updated) ways the war in Ukraine might end, Barry Pavel, Peter Engelke y Jeffrey Cimmino, Atlantic Council