El 23 de octubre Sergio Valera, redactor jefe de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), hacía un balance bastante completo del laboratorio de la semana anterior de la asociación sobre periodismo de datos, con una síntesis de las principales intervenciones y las conclusiones más importantes.
El mejor periodismo necesita del buen periodismo de datos
.jpg)
De izquierda a derecha, Gumersindo Lafuente, Marcos García Rey y Mar Cabra. Foto: Pablo Vázquez / APM
23/10/13 | 17:01 | Escrito por Sergio J. Valera
Durante la decimotercera edición del Laboratorio de Periodismo de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), que se celebró el 23 de octubre en la sede de la APM, moderado por Carmen del Riego, presidenta de la APM, varios expertos en periodismo de datos coincidieron en la necesidad de complementar el periodismo clásico con esta disciplina en la que se bucea entre grandes volúmenes de datos y se explota las posibilidades de visualización. Para ello, convinieron en que debe incorporarse a los equipos de trabajo periodístico a otros profesionales como programadores y analistas de datos.
Según Gumersindo Lafuente (@sindolafuente), periodista y fundador de la Fundación porCausa, “para hacer el mejor periodismo es importante apoyarse en los datos”. Lafuente consideró el periodismo de datos “fundamental para que los periodistas recuperen la credibilidad”. Explicó que el trabajo con datos perfecciona la información recabada mediante fuentes. O incluso, sin que haya una fuente inicial, sirve para contar muchas historias en las que la iniciativa parte del periodista y se eluden así filtraciones interesadas.
Lafuente dijo que los grandes medios españoles, salvo excepciones –y a diferencia del periodismo anglosajón y de algunos medios latinoamericanos, como “La Nación” de Argentina y “La Nación” de Costa Rica–, no han aprovechado aún las bondades del periodismo de datos. “Es desolador”, lamentó, “no se han dado cuenta de que este tipo de periodismo les puede ayudar a construir historias muy poderosas”.
En palabras de Marcos García Rey (@garcirrey), periodista y miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), los datos “están enriqueciendo de manera casi total el trabajo de reporterismo clásico”. En su opinión, esta disciplina periodística no viene a sustituir a ninguna otra, sino que las complementa y mejora el trabajo tradicional del periodista. “Te ayuda a desarrollar un periodismo más crítico” –afirmó–, en el que se verifiquen los datos proporcionados por las fuentes en notas de prensa u otras comunicaciones... seguir leyendo
Conclusiones del XIII Laboratorio de Periodismo de la APM
– El periodismo de datos es fundamental para que los periodistas recuperen la credibilidad
– No sustituye a ningún tipo de periodismo, sino que los complementa
– El periodismo de datos puede enriquecer el trabajo de reporterismo clásico
– Legitima las investigaciones periodísticas
– Ayuda a desarrollar un periodismo más crítico
– El trabajo con datos complementa la información de las fuentes, pero también se pueden contar muchas historias sin que haya una fuente inicial
– El periodismo de datos es una gran ocasión para los medios pequeños
– También es una buena oportunidad laboral para los jóvenes periodistas
– Es primordial la colaboración entre periodistas y otros profesionales como los programadores, ingenieros informáticos, analistas de datos, etcétera
– Dada la sobreinformación actual, es cada vez más importante el papel de los periodistas a la hora de seleccionar, contrastar, explicar y contextualizar los datos.
Autor: Sergio J. Valera
XIII Edición del Laboratorio de Periodismo de la APM, «El periodismo de datos: las nuevas oportunidades de la información», el martes 22 de octubre de las 19,00 a las 21,00 horas, en la sede de la Asociación, entrada por Claudio Coello, 98.
Moderó el debate Carmen del Riego, presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid. En esta ocasión los orientadores del debate fueron:
-Gumersindo Lafuente, @sindolafuente, periodista, fundador de la Fundación porCausa.
-Idoia Sota, @IdoiaSota, periodista cofundadora del medio digital Acuerdo.
-Mar Cabra, @cabralens, periodista, miembro de The International Consortium of Investigative Journalists.
-Antonio Delgado, @adelgado, periodista, organizador de los encuentros #redada.
-Marcos García Rey, @garcirrey, periodista, miembro de The International Consortium of Investigative Journalists.
Para los que no hayan podido seguir el #LabAPM en directo. Pueden ver la redifusión aquí http://bit.ly/H7Rgmn