La administración reconoce que carece de medios para atajar el robo masivo de agua
- Los planes hidrológicos aseguran que se necesitan más contadores, más agentes ambientales y más dinero para atajar la extracción sin permiso de agua
- WWF publicó este martes una investigación en la que cifra en 220 millones de metros cúbicos los recursos hídricos esquilmados de los cuatro acuíferos más sobreexplotados
- Publicamos esta información en abierto gracias a los socios y socias de infoLibre. Sin su apoyo, nuestro proyecto no existiría. Hazte con tu suscripción o regala una haciendo click aquí. La información que recibes depende de ti.
El uso de recursos hídricos sin permiso es un problema, «un escándalo y un delito», según los activistas, por varias razones. Precisamente los cuatro acuíferos analizados por WWF son espacios protegidos que están en riesgo de degradación permanente por, entre otras razones, la esquilmación constante de su agua por la agricultura intensiva. No solo consumimos más de la que tenemos y vamos a tener en un contexto de cambio climático: también consumimos más de la que permitiría la pervivencia de los ecosistemas. Los acuíferos de estas zonas están en mínimos históricos, lo que rompe los ciclos naturales; y altamente contaminados, lo que incluso supone un peligro para el consumo humano.