Relaciones Internacionales – Comunicación Internacional

Elecciones israelíes 2013

| 0 Comentarios

Notas preparadas para las jornadas organizadas por Casa Sefarad, con el Real Instituto Elcano, en Madrid el 15 de enero de 2013:

Netanyahu en la ONU

Benjamin Netanyahu: «tactical genius, strategic idiot». Gideon Rachman F Times digital, 5’58 pm. 14 de enero.

  1. Ya el 2º primer ministro más longevo en hª de Israel y tiene todas las papeletas para ser reelegido.
  2. Ha presidido un verdadero renacimiento económico y tecnológico de Israel en medio de una grave cisis int.
  3. No ha muerto un solo israaelí por bombas suicidas desde 2009, 100 x año en primeros 5 años de la década.
  4. Ha evitado pantanos militares graves y ha limitado sus intervenciones como la de Gaza en octubre pasado.
  5. Ha salido relativamente indemne de primavera-otoño árabe.
  6. Ha logrado endurecer las sanciones int contra Irán y frenar su programa nuc…
  7. Ha desafiado al pte de los EE.UU. con asentamientos sin graves consec por ahora.

Todo positivo y, sin embargo, puede pasar a la historia como un fracaso por:

  • Dejar pudrirse el polvorín palestino, carecer de una estrategia clara, coherente…para territorios
  • El deterioro de las rel de Isr con los 2 vecinos más imp: Egipto y Turquía
  • Por la pérdida gradual del apoyo de Occidente

Termina: Lo más peligroso de estas elecciones es la frza creciente de la idea anexionista…

¿Qué nos dicen las encuestas y los analistas israelíes?

  • Victoria del Likud de Netanyahu, con su socio Lieberman, pero con horquilla de 34-38 escaños, frente a los 42 actuales.
  • La ultraderecha en alza, gracias sobre todo a Natali Bennet (Casa Judía)… ex jefe del despacho de Netanyahu en la oposición y millonario.
  • Nuevo partido y nuevo candidato con tirón mediático, una biografía de éxito, credenciales en seguridad…y radical en su oposición a un estado palestino o a favor de expulsión de los palestinos.

¿Peligrosa su respuesta o propuesta de solución para el dilema existencial de Israel como país con 3 objetivos fundamentales –preservar identidad judía, mantener el carácter democrático y disponer de un territorio viable para un Estado seguro- incompatibles entre sí sin un cambio de las tendencias demográficas o una renuncia a principios básicos del Estado?Lapid

  • Un centro que no supera los 28 escaños actuales y un centro-izqda –sumando Laboristas , árabes e izquierda tradicional- no llegan a los 55 que tienen en Parlm saliente.) A prueba, el impacto de la retirada de Ehud Barak… y las fracturas sufridas en últimos años por Kadima, sobre sobre todo la salida de Tzipi Livni… ¿Qué efecto tendrá en el voto final del centro?
  • 25% de indecisos, sobre todo en el partido de Lieberman: ¿talónd de Aquiles de Net?
  • Indiferencia y apatía de electores
  • Iigual o más fragmentación que en el Parlamento saliente (de 2009) y en el anterior (2006).
  • ¿Riesgo de coalición más débil y más conservadora que la saliente? Dependería de la nueva coalición… ¿Factible que Kadima vuelva al Gob? ¿Laboristas? ¿Posible alianza de gob Bennet-Netanyhau?
  • Mala o nula campaña de Netanyahu hasta la semana pasada, al parecer siguiendo el consejo de Arthur Finkelstein, su asesor estadounidense de imagen, y dormido quizás por la casi unanimidad de todos los observadores en su victoria.

En resumen:

  • VENTAJA DE UNOS 10 ESCAÑOS de la Dcha y de los Ortodoxos sobre el Centro-Izqda,
  • Laborismo marginal
  • Sistema político en el que sólo tienen posib de gobernar el Centro, ahora pivotado por Kadima-Livni, o la derecha, con Likud al frente.
  • Población árabe, algo más del 20% de la población, claramente subrrepresentada en el sistema político y amentando un 2’5% al año, frente al 1’5% de aumento de la población judía.
  • Partidos religiosos estabilizados con alrededor del 13-15% del voto  
  • Un solo candidato, Netanyhu, en condiciones de formar Gobierno, pero un Gob más débil e inestable que el actual si se confirma que la coalición Likud-Beitenu no supera los 35 o 36 escaños.
  • Más de un 40% del voto, para partidos no ideológicos, sino  étnicos, religiosos o sociales: sectoriales en definitiva y, por ello, dispuestos a pasar de una coalición a otra si el vencedor paga mejor.
  • Si, entre 1981 y hoy, ningún partido ha podido gobernar con menos de 3 socios –en 2009, con 5-, 2013 no será una excepción.
  • Si, desde 1988, ningún gob israelí ha llegado a los 4 años, el próximo no tiene mejores posibilidades de perdurar.
  • Finalmente, este mapa electoral no es fácil de cambiar con la ley electoral vigente, el distrito único, la estructura social, la influencia étnica y religiosa, la facilidad para irse de un partido sin perder el escaño y fundar otro, y el % mínimo, muy bajo, de votos exigido para ocupar escaños.

 ¿Consecuencias para el mal llamado Proceso de Paz?:

  • No hay consenso mínimo dentro de Israel para avanzar ni para revertir los planes de ampliación de los asentamientos.
  • Cada día que pasa es más difícil imaginar a un Gobierno dispuesto a enfrentarse con una mayoría  contraria a abandonarlos
  • Si Bennet entra en el Gobierno, rechaza de plano un E palestino y exige abiertamente que Israel anexione la zona C(asentamientos y valle del Jordán): alrededor del 60% de Cisjordania, donde Israel ejerce el control civil y militar, a diferencia de la Zona A (urbana) y B (rural). Bennet propone conceder la nacionalidad israelí a unos 50.000 árabes en la zona C, donde oficialmente se estima que viven ya unos 350.000 colonos. Par el resto de Cisjordania, autonomía limitada.
  • La parálisis actual, interrumpidas desde septiembre de 2010, es preferible, a mi entender, para la mayoría de los partidos israelíes, a cualquier otra opción.
  • La posibilidad de una nueva iniciativa europea a partir de marzo tiene pocas posibilidades de fructificar sin cambios importantes de las condiciones sobre el terreno. Pero siempre será difícil una repuesta unánime de la UE, dadas las profundas diferencias e intereses sobre el conflicto. Les recuerdo, por ejemplo, que la Rep Checa votó con los EE.UU.  contra la decisión de la A General de la ONU en octubre de reforzar el estatus de los palestinos.
  • Por último, la desconfianza acumulada y creciente de los principales partidos isralíes en una solución negociada significa que ninguno va a apostar en serio, si no cambian radicalmente las circunstancias, por los dos Estados. Si no lo han hecho en 65 años, menos ahora.

Proceso de paz:

No existe, hasta el término ha perdido sentido, pues se iguala a parálisis o peor, dilación; 5 años sin avance alguno; la Autoridad Palestina deslegitimada; Hamas en alza a pesar de y gracias a sus derrotas en Gaza; Obama frustrado; los vecinos árabes absortos en sus problemas internos y en la guerra siria. ¿Acuerdo con Hamas? ¿Mediador egipcio? ¿Dos estados? ¿Asentamientos? ¿Yacimientos de gas? ¿La amenaza iraní?

Irán-Siria-EEUU:

  • Parte de un todo.
  • Un ataque a Irán sería condenado por todos los árabes, aunque la mayoría se beneficiarían estratégicamente del debilitamiento del régimen de los ayatolás.
  • Cuanto más se prolongue la guerra en Siria, más fuerza tendrán los yihadistas que allí combaten y más riesgo habrá de fragmentación del país (-), pero el debilitamiento del régimen de Asad sin duda debilita la influencia de Irán en la región (+)
  • No veo una acción militar unilateral de Isrel contra Irán al margen, no digamos en contra, de los EE.UU. y Obama está comprometido a no permitir que Irán llegue hasta el final en su nuclearización.
  • Elecciones en Irán: –secundario para el conflicto general. Meses:  + sanciones y +diplomacia… tratando de encontrar  compromiso sobre uranio enriquecido- ¿Aún posible?
  • En Siria: gracias a Israel, que dio la alarma, parece que tuvo éxito la pinza múltiple de finales de noviembre para marcar las líneas sobre el uso de armas químicas. Las imágenes de satélites israelíes mostraban a fzas sirias cargando bombas de unos 200 kilos para aviones con sustancias químicas y trasladándolas luego en camiones.

El jefe de los servicios secretos alemanes BND, advirtió en diciembre que estas armas podrían desplegarse en 4.6 horas una vez dada la orden y, según Der Spiegel, Asad tiene un asesor a su lado –como el maletín nuclear que acompañaba al pres usa en la guerra fría- para controlar y, llegado el caso, utilizar ese armamento. ¿Cómo responder a esta amenaza, aparte de lo que ya se ha hecho? ¿Qué ocurre si acaba en manos de Hezbolá en Líbano? Si cayeran en poder de grupos terroristas, necesitarían artillería, aviones y/o plataformas lanzamisiles. Por lo que sabemos, estas armas están en poder de una Unidad Especial, conocida como la Unidad 450, del Ejército del Aire sirio, de lealtad ciega al régimen.

Hamás:

Gaza fue un laboratorio de nuevas formas del uso de la fza con efectos positivos y negativos para ambas partes.  Isr: capacidad defensiva, ABM, escasos daños civiles, precisión… Hamas: venganza de líder militar, reforzm entre palestinos, aumento de apoyo internac, legitimidad creciente. ¿Tienes sentido que los EEUU. Israel y Europa sigan considerando a Hamas un grupo terrorista, mientras aliados muy importantes como Turquía, Katar, Jordania… reciben sus palacios y tratan a Hamas con todos los honores de estado?

Deja una respuesta

Campos requeridos marcados con *.


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.