
El presidente de España, Pedro Sánchez, y el de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se saludan durante su encuentro en la sede de la ONU en Nueva York, el 25 de septiembre de 2018. LA MONCLOA
Hace 32 años que un presidente de gobierno español no viaja a Cuba. Es el único país de Iberoamérica, además, al que los reyes de España no han hecho una visita oficial. Ahora, tras el encuentro entre Pedro Sánchez y Miguel Díaz-Canel en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU, ambos países anuncian el relanzamiento de relaciones, visitas de Estado incluidas.
El calendario con el que trabajan en La Moncloa dejaría el viaje de los reyes de España para 2019, coincidiendo con el 500 aniversario de la fundación de La Habana. Antes viajarían a Cuba el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y quizá el propio Sánchez.
Económicamente, las relaciones son sólidas: una de cada cuatro empresas extranjeras acreditadas ante la Cámara de Comercio de Cuba es española. En el ámbito político, sin embargo, la cuestión cubana ha servido en España como arma arrojadiza entre el gobierno y la oposición. El relevo político tanto en Cuba como en España abre nuevas oportunidades. Preguntamos a seis expertos por qué España, uno de los principales socios comerciales de la isla, necesita una política de Estado para Cuba.
Related