US intelligence heads testify to Senate on global threats

U.S. Adversaries and Allies Start the Countdown to 2020
Artificial Intelligence, Cyberattacks and Nuclear Weapons: A Dangerous Combination
GLOBAL TRENDS TO 2030 – Challenges and choices for Europe
2035
Panorama de tendencias geopolíticas (Horizonte 2040)
La inteligencia artificial como factor geopolítico.- Federico Aznar Fernández-Montesinos
What Insurgency Will Look Like in 2030
«More European, More Connected, More Capable: Building the European Armed Forces of the Future»

Iran: More War(s) In the Middle East? There Still May Be Options
A War in Crisis! Afghanistan in Mid-2019
Piracy, collisions and missiles: Tankers in troubled waters
Five Risks to Watch in 2019: Q2 Update
Is There a Global War Coming? | George Friedman at Brain Bar
Challenges 2019 (CEOs main concerns)
Lo que más preocupa a los empresarios españoles
MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
La inestabilidad política, económica y comercial es la principal preocupación a la que se enfrentan los consejeros delegados y altos ejecutivos de las empresas españolas, seguida del riesgo de recesión, según concluye un informe que el Círculo de Empresarios de España presentó este lunes.
Esta es una de las conclusiones del estudio ‘C-Suite Challenge 2019’, elaborado por The Conference Board, empresa global que se encarga de elaborar informes sobre la evolución del management en las áreas clave. La encuesta, que fue presentada hoy por el Círculo de Empresarios de España, ha sido realizada a 1.426 consejeros delegados y ejecutivos de alta dirección, que ofrecen su visión de cómo afrontar los retos actuales y hasta 2025.
Los resultados revelan que los directivos de las empresas españolas destacan entre sus principales preocupaciones la inestabilidad política, seguida de la recesión económica, las preocupaciones internas en relación a las medidas anunciadas de políticas económicas y, finalmente, la ausencia de reformas estructurales que afecta a la competitividad.
Según el estudio, los directivos apuntan que están rediseñando sus organizaciones y modelos de negocio ante la creciente digitalización, y los mismos indican que dicha transformación tiene un doble objetivo: garantizar el futuro del crecimiento y rentabilidad de la empresa, y resolver los retos medioambientales, sociales y de gobernanza.
Así pues, para los altos cargos de las empresas españolas, instituciones de mayor calidad, con menor corrupción y un mejor sistema educativo son fundamentales para la mejora del entorno de negocios local. Señalan la burocracia interna como un obstáculo para el éxito empresarial, considerando urgente flexibilizar sus estructuras organizativas. Además, el informe revela que estos muestran mayor confianza en el éxito futuro de sus empresas que el promedio europeo y global. De esta manera, perciben que sus empresas cuentan con la cultura adecuada para triunfar en 2025.
Por otro lado, los ejecutivos en España esperan también que la tecnología les ayude a tomar mejores decisiones y más rápido, y pronostican utilizar la inteligencia artificial para impulsar la toma de decisiones.
En cuanto a los desafíos a nivel internacional, los altos cargos de las empresas globales apuntaron el riesgo de recesión como su principal preocupación. En la encuesta, estos prevén que la empresa del futuro estará totalmente comprometida con la sostenibilidad, como factor de crecimiento, y centrada en el cliente, lo que “requerirá reorientar la forma en la que se trabaja y equilibrar los objetivos de corto plazo con la visión a largo plazo” y para logar este modelo de compañía consideran que es preciso desarrollar un enfoque integral y holístico.
(SERVIMEDIA) 24-JUN-19