Relaciones Internacionales – Comunicación Internacional

Islamofobia en los medios (Informe 2017)

| 0 Comentarios

Los periodistas estamos para informar. Con conocimiento, rigor, honestidad, imparcialidad, precisión, equilibrio, datos y testimonios contrastados. Como todos los seres humanos, los periodistas vemos el mundo con las lentes que nos ha ido poniendo la vida desde que nacemos.

La mayoría compartimos las actitudes, los temores, los prejuicios y los estereotipos de nuestros padres, amigos, escuelas, iglesias, trabajo, partido, profesores y héroes a los que admiramos, libros que hemos leído, películas que hemos visto y experiencias vitales que nos han dejado huella. Casi todos somos hijos de nuestra tierra, familia, cultura y tiempo, de lo que oímos, vemos, leemos y vivimos.

El gran reto del buen periodista es cuestionar permanentemente su visión del mundo y luchar cada día por salvarse de sus prejuicios, de sus estereotipos y, cada vez más, de las campañas de desinformación, hoy aceleradas e intensificadas por Internet y las redes sociales.

…MORE

Primeras líneas del artículo  ‘Contra la islamofobia, más y mejor información, publicado en el informe del 2017 del Observatorio de la Islamofobia en los Medios, ‘Una realidad incontestable: islamofobia en los medios’ (Acceso al informe completo).

  • Coordinación del Observatorio y edición del informe: Pedro Rojo y Lurdes Vidal
  • Autores: Aurora Ali, Moussa Bourekba, Mónica Carrión, Ghufran Khir Allah, M. Dolores López, Jordi Padilla, Felipe Sahagún
  • Corrección: Jaume Aubareda
  • Diseño: Núria Esparza

Resumen ejecutivo CAST_Informe_2017

Synthèse FR

Executive Summary ENG DEf

 

Deja una respuesta

Campos requeridos marcados con *.


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.