Relaciones Internacionales – Comunicación Internacional

La cobertura de los conflictos de Oriente Medio en los medios españoles

| 0 Comentarios

 

20 de octubre de 202219:00 horas.
MADRID / ONLINE
 Auditorio de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62).  19:00 horas.  Entrada libre hasta completar el aforo de la sala.
 
En español.
El jueves 20 de octubre de 2022, Casa Árabe organizó un encuentro con las periodistas Lola Bañón (Universidad de Valencia) y Cristina Sánchez (RNE). Se trata de la segunda sesión de Aula Árabe Universitaria, que puso verse en directo en nuestro canal en Youtube.
 
Oriente Medio es un territorio en continua disputa estratégica. Paradójicamente, a pesar de los intereses compartidos y la proximidad geográfica y cultural, los medios españoles han venido disminuyendo sus coberturas sobre la zona. Una de las razones ha sido la crisis económica que provocó la disminución de corresponsalías estables en la mayoría de los medios, a excepción de algunos públicos. Oriente Medio únicamente vuelve al foco con los ciclos de agudización de conflicto, en muchas ocasiones con las narraciones de periodistas freelance a los que sólo se les compra la crónica cuando tiene elementos de violencia y espectáculo.  

Lola Bañón, periodista y profesora de la Universidad de Valencia, nos habló de como las consecuencias que se derivan de esto concluyen con un sesgo evidente en la representación de los países de la zona, una mirada parcial y descontextualizada que se traduce en la pervivencia del prejuicio hacia las poblaciones y en una alineación progresiva de los relatos sobre el mundo árabe no siempre con criterios periodísticos profesionales y sí con las líneas de la política exterior española y europea.

Por su parte, Cristina Sánchez, periodista de RNE y corresponsal en la zona, nos contó desde su experiencia las dificultades logísticas y el coste económico que supone cubrir los conflictos en Oriente Medio sobre el terreno, en particular en Siria, Iraq y Gaza como ejemplos en primera persona. De aquí, la relación entre la difusión en medios de comunicación españoles y la presencia de periodistas desplegados, dado que sin inversión en profesionales sobre el terreno no hay coberturas. Tras esto, hablará de los distintos formatos audiovisuales con los que ha trabajado para abordar distintas temáticas en Oriente Medio, con el docuweb en formato podcast «Vivir Gaza» como ejemplo, y sobre la importancia de los testimonios personales para explicar el contexto.   

Se trata de la segunda sesión del programa Aula Árabe Universitaria 4, organizada en colaboración con el Máster Universitario de Periodismo Internacional de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), a cargo de Lola Bañón, periodista y profesora de la Universidad de Valencia, y Cristina Sánchez, periodista de RNE, y que contará con la participación de Amal Abu-Warda Pérez, profesora de dicho máster, que las presentará, y Olivia Orozco, coordinadora de Formación y Economía de Casa Árabe, que hará la moderación.

 
 

Deja una respuesta

Campos requeridos marcados con *.


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.