¿Qué son, de dónde vienen y a dónde van eso que se ha dado en llamar las primaveras árabes?
Se han dado tantas respuestas en los últimos meses que lo difícil es encontrar un texto que sintetice, profundice y, de forma clara, dé sentido, equilibrio y luz a tanta confusión. En La sacudida árabe, el profesor Alberto Garrido lo ha conseguido. A partir de un dosier redactado en agosto de 2011 para sus estudiantes de periodismo internacional en la Pompeu Fabra de Barcelona, ha logrado un manual de 150 páginas que se lee como un gran reportaje de un dominical sin perder un ápice del rigor académico de la mejor tesis doctoral.
En una introducción y cinco capítulos, unas 200 citas bibliográficas entre las que están las principales obras de referencia (leídas de verdad, no citadas para la galería como en tantos casos) y un estilo muy pedagógico, Garrido presenta las transformaciones en marcha en el mundo árabe como “una fractura histórica” sin precedentes. “Es pronto para dilucidar si se trata de una serie de revoluciones en cadena, de revueltas inducidas por reformistas sociales, de un renacimiento de las sociedades árabes, de un compendio de las tres cosas o de algo diferente a cuanto registra la historia de los movimientos político-sociales” (p. 9).
En el primer capítulo define el universo árabe, sobre todo, por la lengua a pesar de sus variantes dialectales, por una religión dividida casi desde sus orígenes en dos ramas muy desiguales, por una cultura más que milenaria (suma de lo árabe y lo musulmán), por su impermeabilidad a la modernidad occidental, por una herencia histórica marcada por la experiencia o pesadilla colonial, por los Estados antropomórficos y corruptos que siguieron a la nahda, y por la pugna Este-Oeste en la segunda mitad del siglo XX.
Estos y otros factores más coyunturales condujeron, según el autor, a dos lógicas de división -una vinculada a la rivalidad entre estados y otra a la distancia creciente entre las sociedades árabes y los gobiernos- y a tres elementos superestructurales que han condicionado la política regional e internacional: el conflicto palestino-israelí, la gestión de los recursos energéticos y el sueño y fracaso del panarabismo… seguir leyendo