
El Consejo de Ministros aprueba el Plan de Acción para la Agenda 2030
The Diplomat. 30/06/2018
El Consejo de Ministros aprobó ayer el Plan de Acción para la Implementación de la Agenda 2030: Hacia una Estrategia Española de Desarrollo Sostenible, en cuya elaboración han participado todos los departamentos ministeriales, así como las comunidades autónomas, las entidades locales y organizaciones representativas de la sociedad civil.
El anterior ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Alfonso Dastis, aseguró a finales del año pasado en el Senado que el Gobierno se había puesto como plazo el mes de mayo para concluir el Plan de Acción y conseguir su aprobación en el examen nacional voluntario de Naciones Unidas. Hasta la fecha, 65 países se han sometido a este examen. El año pasado, España anunció formalmente a la ONU que se presentaría al examen en julio de este año.
El Plan aprobado ayer recoge una serie de áreas prioritarias de actuación, que incluyen la prevención y la lucha contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión social; la igualdad de oportunidades, la elaboración de una nueva agenda urbana española, la economía circular, la ley de cambio climático y transición energética, la investigación científica y técnica, la estrategia de economía social 2017-2020, el plan para un gobierno abierto y la cooperación española.
Aparte, el Plan incorpora una serie de medidas de carácter transversal, como situar la Agenda 2030 en el centro de la política europea y multilateral, impulsar las alianzas para los ODS entre todos los actores, promover la educación para el desarrollo sostenible o aprobar un pacto para la comunicación de la Agenda 2030.
El nuevo Plan deberá ser sometido en julio al examen nacional voluntario de la ONU
También prevé impulsar la cultura como elemento clave para la transformación, promover una función pública con los conocimientos y capacidades para implementar los ODS, alinear de forma progresiva los presupuestos de cada departamento ministerial con los Objetivos, alinear también la compra pública con los ODS o establecer memoria preceptiva sobre el impacto normativo en los Objetivos.
La gobernanza de la Agenda, según el Plan, descansa en un Alto Comisionado para la Agenda 2030 y un Consejo de Desarrollo Sostenible, de carácter consultivo. Asimismo, se prevé la adaptación del Grupo de Alto Nivel para la Agenda 2030 (GAN) al nuevo esquema ministerial y se establece un sistema de puntos focales por ODS en la Administración General del Estado. El Plan también prevé un mecanismo de articulación entre los tres niveles de las administraciones públicas y la puesta en marcha de una Comisión mixta Congreso-Senado.
El pasado 19 de junio, el BOE publicó la creación, por parte del Gobierno un Alto Comisionado para la Agenda 2030 dentro del organigrama de La Moncloa, que tendrá rango de Subsecretaría y que está presidido directamente por el propio presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez.
Relacionado
España ya tiene un Plan de Acción para el desarrollo sostenible (El País)
325 españoles están preparados ante (casi) cualquier emergencia
ODS: España empeora en igualdad y suspende en medioambiente