Relaciones Internacionales – Comunicación Internacional

Libertad de expresión, noticias falsas, redes sociales… (nº 32 de la revista)

| 0 Comentarios

Revista Internacional de Derecho de la Comunicación y de las Nuevas Tecnologías. SEMESTRAL. ISSN: 1988‐2629

Editorial

  • Introducción al número 32

    No hace falta recordar la continuidad con la que se suceden acontecimientos inesperados para la persona del siglo XXI: la pandemia, a la que ya aludíamos en el número 31 de nuestra revista, o la actual invasión de Ucrania. Todos, además de hechos de la naturaleza imprevistos, como la tormenta de nieve del año 2021, en Madrid, la tormenta de arena en toda España, estos mismos días, o la tremenda actividad del volcán de La Palma, además de los efectos sociales, económicos, políticos y humanos que empiezan a merecer el calificativo de devastadores, ponen sobre la mesa hasta qué punto es esencial, para el hombre de hoy, el derecho a la información libremente ejercido, en sus tres facultades (investigar, difundir, recibir), por seguir la línea trazada por la Declaración de Derechos Humanos. Esta preocupación nos llevó a proponer que el tema del número 32 de la revista fuera la libertad de expresión, en cualquiera de sus dimensiones, en todas ellas, en relación con cualquier ámbito.

    Los trabajos que se han recibido en la Redacción de www.derecom.com son muy variados, como puede observarse. No obstante, en todos ellos la expresión libre de las ideas y opiniones propias o ajenas, el relato verdadero de lo que ocurre es motivo de reflexión para nuestros autores; Alejandro Herrán y Maricela Hazel P. Pazos plantean una inquietud actual y seria: la violencia contra la mujer en las redes sociales y hasta qué punto su libertad de expresión puede ser otro precio injustamente pagado. Tomás Atarama se centra en la narrativa transmedia desde la perspectiva de dos instituciones igualmente iusinformativas: los derechos de autor y la libertad de expresión; el autor aborda la construcción colaborativa de nuevas historias en torno a Marvel y sus efectos sobre la propiedad intelectual.

    …..MORE

Deja una respuesta

Campos requeridos marcados con *.


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.