22 de octubre de 2014-> Laboratorio de Periodismo APM: Los estudios de Periodismo en España ¡Apúntate! http://bit.ly/1sd5t70 #LabAPM ()
XVI Laboratorio de Periodismo de la APM: ‘Los estudios de Periodismo en España’
Comenzé a dar clases en la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM en 1980. Treinta y cuatro años después, creo que es necesario adaptar la enseñanza del periodismo, como la de cualquier otro saber univesitario y no universitario, a la nueva realidad social, cultural y tecnológica impulsada por la universalización, la digitalización y la democratización.
Si la enseñanza del periodismo siempre ha necesitado -ahora más que nunca- un equilibrio entre teoría y práctica, entre cultura y técnica, y entre disciplinas generales y especializadas, en la vorágine del cambio de sistema o de paradigma que nos arrastra es más urgente que nunca.
Ayer, martes 21 de octubre, Olga R. Sanmartín publicaba en El Mundo dos páginas y numerosos gráficos bajo el titulo Así será la escuela en 2030.
A estas conclusiones han llegado los 645 expertos internacionales entrevistados para una encuesta a la que ha tenido acceso:
- La clase magistral desaparecerá
- el profesor se convertirá en guía del alumno;
- el aprendizaje será personalizado, permanente y más caro;
- primarán las habilidades frente al saber académico;
- internet será la principal fuente y
- el inglés será la lengua dominante
El informe ha sido realizado por la Cumbre Mundial para la Innovación en Educación (Wise en inglés), think tank formado por 15.000 sabios (el adjetivo no es mío) y promovido por la Fundación Qatar.
Empecemos por lo más elemental:
¿Esa formación debe ser o es preferible que sea una licenciatura -hoy grado- y/o un Masters?
En el Tomo IV de la Historia del Periodismo Español, Pedro Gómez Aparicio recoge los vericuetos de las primeras escuelas en España: los cursillos impulsados por Angel Herrera desde que se hace cargo del diario El Debate en 1911, el nacimiento de la escuela del mismo nombre en octubre de 1926, los cursos que se impartían y los profesores que se encargaban de ellos. De aquel equipo salen muchos de los fundadores de la Escuela Oficial de Periodismo por Orden de 17 de noviembre de 1941 y de la Escuela de Periodismo de la Iglesia en 1960.