Relaciones Internacionales – Comunicación Internacional

Manu Leguineche, el bohemio número 10… (Victor López)

| 0 Comentarios

 
Imagen
La 2@la2_tve·
#ESTRENO ‘Todas la guerras se pierden’, decía el periodista Manu Leguineche (1941-2014). La trayectoria vital y profesional y sobre todo, su forma de trabajar y pensar. Un gran imprescindible de @Impres_TVE, ya #Alacarta rtve.es/alacarta/video

IMPRESCINDIBLES  

  • Se cumplen 7 años de la muerte del jefe de la tribu, símbolo de honestidad y verdad en el periodismo
  • Descubre la parte más íntima de un cronista que vivió por y para la noticia
  • No te pierdas el documental Manu Leguineche. El bohemio número 10 en el Imprescindibles de este domingo, a las 21.30 en La 2

 

PorRAQUEL ELICES

Bautizado por sus compañeros como «jefe de la tribu», Manu Leguineche fue uno de los reporteros más sobresalientes de la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. Para él, acercarse a la verdad era un oficio que solo podían desarrollar aquellos que impregnaran sus crónicas con honestidad, imparcialidad y coherencia profesional. “No siempre se acierta y no siempre se puede ser objetivo, pero lo que sí debe hacer el periodista es jugar limpio con el lector”, escuchamos decir a Leguineche al inicio del documental El bohemio número 10, de Víctor López, que estrena en abierto Imprescindibles de La 2.

Un hombre que siempre supo mantener el entusiasmo y la curiosidad propia de un niño y que defendía cada día aquella frase tan certera del poeta Rainer Maria Rilke, «mi infancia es mi patria». Lo cuenta en este documental Javier Reverte, amigo y compañero de Leguineche que recupera retazos íntimos de su infancia en Arratzu, País Vasco. “Crecimos en una España dura y miserable y sobre todo en una España que nos negaba lo que necesita cualquier ser humano y sobre todo un niño que es el hecho de moverse libremente, de respirar libertad”, cuenta Reverte. ¿Pero cómo llega uno a convertirse en un bohemio de 10 este referente del periodismo? Repasamos 5 claves Imprescindibles de Leguineche.

1. Si has de dar la vuelta al mundo, hazlo en un Jeep

Esa ansia de libertad fue la que le empujó a recorrer cada rincón del planeta. “Un día me pregunté: ¿yo qué hago aquí? Yo quiero dar la vuelta al mundo, que va a ser no solo lo más divertido, sino seguramente para lo que yo quiero ser más útil”, cuenta en El bohemio número 10. Y así se fue, como un explorador incansable, ávido de historias. Así nace El camino más corto, el relato sobre la vuelta al mundo que dio Manu Leguineche en coche junto a varios periodistas norteamericanos. Una obra seminal en la literatura de viajes española. Una narración clave para entender al futuro corresponsal de guerra, que cubrió entre otros conflictos las guerras de Vietnam, Líbano, Afganistán, Bangladés o la de Nicaragua.

…MORE

Related

‘Leguineche. El bohemio número 10’, esta noche en ‘Imprescindibles’ de La2

Deja una respuesta

Campos requeridos marcados con *.


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.