Relaciones Internacionales – Comunicación Internacional

Media docena de clásicos de las relaciones internacionales (Política Exterior)

| 0 Comentarios

Para el domingo 23 de abril, Día del Libro, hemos escogido algunos de los clásicos que han dejado una huella profunda en la comprensión de las relaciones internacionales. Seis clásicos imprescindibles, acompañados de seis extraordinarias reseñas publicadas en ‘Política Exterior’.
JAIME COLEBROOK

 | 

Hay libros con ideas que traspasan barreras de lenguaje, de tiempo y de contexto. Algunas son descubiertas siglos después de ser escritas o tienen mayor influencia en determinados países y sociedades. Las hay que alcanzan su capacidad transformadora con el transcurso de la historia, mientras que otras pierden su fuerza original y son contestadas. ¿Qué convierte un libro en ‘clásico’? Es una mezcla de elementos que otorga a la obra la capacidad de continuar siendo relevante, de tener impacto cultural, revelar nuevas interpretaciones y, por ello, resultar de perpetua actualidad.

Los clásicos ofrecen la posibilidad de extraer múltiples lecturas e invitan a volver a ser interpretados, sirven a modo de guía para reflexionar sobre la actualidad desde una perspectiva desarraigada y familiar. En los tiempos de hoy, convivimos con una cantidad de información sin precedentes, pero también con opiniones polarizadas, marcadas ideologías y estrictas brújulas morales. Cada cierto tiempo –y en estos tiempos más que nunca– conviene volver a algunos clásicos para aproximarnos al mundo a través de una luz que no es nueva pero sí atemporal, que no carga con el peso de los datos y acontecimientos que desbordan la actualidad internacional. Los clásicos conservan siempre intacto su original punto de vista sobre cuestiones trascendentales: la razón política, la naturaleza del conflicto humano… Sus páginas permiten comprender mejor el mundo de hoy.

Política Exterior dedica este año el Día del Libro (23 de abril) a algunos de los clásicos que han dejado una huella profunda en la comprensión de las relaciones internacionales; una disciplina atravesada por la geografía, la teoría del poder, la ideología, la historia, la filosofía, las doctrinas económicas y la psicología.

Hemos escogido seis clásicos imprescindibles, acompañados de seis extraordinarias reseñas publicadas en Política ExteriorEl arte de la guerra, de Sun Tzu; El Príncipe, de Maquiavelo; Los orígenes del totalitarismo, de Hannah Arendt; El origen de las especies, de Charles Darwin; Politics among Nations, de Hans J. MorgenthauLa marcha Radetzky, de Joseph Roth. Mirar hacia atrás es una forma de asegurar que no nos perderemos en el camino.

Feliz lectura.

…More

 

Deja una respuesta

Campos requeridos marcados con *.


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.