Relaciones Internacionales – Comunicación Internacional

Misiones de España en el exterior

| 0 Comentarios

Infografía de misiones en el exterior.

Las Fuerzas Armadas españolas están presentes en 15 misiones en el exterior con más de 3.500 militares y guardias civiles desplegados en cuatro continentes. Los contingentes más numerosos se encuentran en el Líbano, con 620 cascos azules, y en Irak, con 575 efectivos. En el marco de la OTAN participan en la defensa de los países bálticos y Turquía, y asesoran a las fuerzas de seguridad en Afganistán.

España también está presente en todas las misiones militares que la Unión Europea desarrolla en el continente africano, con despliegues en Malí, República Centroafricana, Somalia, Senegal y Gabón, así como en las operaciones que tratan de impedir el tráfico ilegal de personas frente a las costas de Libia y la piratería en el océano Índico.

Participación de Unidades y Observadores militares españoles en operaciones en el exterior (HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019). Consulte Referencia del Consejo de Ministros.

Madrid, viernes 28 de diciembre de 2018

LA PARTICIPACIÓN DE UNIDADES Y OBSERVADORES MILITARES ESPAÑOLES EN OPERACIONES DE PAZ PRORROGADA HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019

Se ha prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2019 la participación de unidades y observadores militares en operaciones de mantenimiento de la paz.

Se mantiene durante el año 2019 la participación de las Fuerzas Armadas en las mismas operaciones que en 2018, teniendo en cuenta las Resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, los compromisos adquiridos con nuestros socios y aliados y las nuevas iniciativas adoptadas en el seno de la UE y en el de la OTAN. Adapta nuestra participación a la evolución de la situación y del entorno geoestratégico y, en determinados casos, para mejorar la seguridad y la estabilidad internacionales, refuerza nuestra participación.

En concreto, en el marco de las Operaciones de la Unión Europea, continuaremos nuestra participación en la operación ‘Atalanta’, donde España asumirá el próximo 29 de marzo el mando Estratégico-Operacional y por novena vez asumirá el mando de la Fuerza; en la operación ‘Sophia’, manteniendo el mismo nivel de participación: un buque de la armada y un avión de vigilancia o patrulla marítima; en Somalia, donde se prevé un aumento de participación sin sobrepasar los efectivos máximos asignados; en Mali, donde se prevé la asignación del Mando sin que suponga incremento de efectivos; en la República Centroafricana donde se pretende mantener el actual nivel de efectivos; y Bosnia Herzegovina que se mantiene una presencia simbólica.

Asimismo, continuarán también los despliegues en Senegal y Gabón de apoyo a las misiones de la UE y de Francia que operan en Mali y República Centroafricana y para este año, se mantiene el compromiso de liderar, como Nación Marco, el Grupo de Combate de la UE (EUBG).

En relación con los despliegues en el marco de la OTAN:

  • España mantendrá la participación en un Batallón Multinacional liderado por Canadá, con una fuerza formada por un Subgrupo Táctico Mecanizado, unidades de apoyo al combate y unidades de apoyo logístico al combate que está desplegado en Letonia, en el marco de una Presencia Avanzada Reforzada (ENHANCED FORWARD PRESENCE).
  • Se mantendrá el despliegue de una batería ‘Patriot’ en Turquía; esta aportación se acuerda por seis meses en atención a las necesidades de seguridad.
  • En el Mediterráneo se continuará participando en la operación marítima de seguridad ‘Sea Guardian’; así mismo, se seguirán aportando buques de la Armada a las Fuerzas Navales Permanentes Aliadas. La contribución española a esta Operación no sufrirá modificaciones.
  • En Afganistán se mantendrá la participación en la misión ‘Resolute Suport’ en funciones de asesoramiento y asistencia a los órganos nacionales afganos.
  • Respecto a la lucha contra Daesh, se contribuye con el adiestramiento a la policía iraquí y asesoramiento a autoridades de defensa.

Asimismo, la Unidad Militar de Emergencia (UME), los Grupos 43 y 45 de Fuerzas Aéreas y otros medios de proyección necesarios, podrán intervenir en operaciones en el exterior para contribuir a la seguridad de los ciudadanos en los supuestos de grave riesgo, catástrofe u otras necesidades, bien en el marco bilateral o formando parte del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea.

Todas estas misiones de mantenimiento de la paz han sido autorizadas por las Cortes Generales, tras el correspondiente trámite parlamentario, en cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 5/2005 de la Defensa Nacional.

Related

Operaciones de mantenimiento de la Paz

La práctica española en misiones de paz

 

Deja una respuesta

Campos requeridos marcados con *.


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.