Relaciones Internacionales – Comunicación Internacional

Periodistas, correveidiles y zotes (@RamonLobo)

| 0 Comentarios

infolibre Periodismo libre e independiente

Publicada el 04/04/2019 a las 06:00

“Soplan malos vientos para la libertad de prensa en el mundo, porque soplan malos vientos para la libertad”, escribe Alfonso Armada, director de FronteraD, una joya digital que cumplirá 10 años en noviembre. El texto se titula Enemigos del pueblo. Armada también es presidente de Reporteros Sin Fronteras (RSF) en España, poeta, autor teatral, viajero y sabio. En su artículo recuerda que la revista estadounidense Time eligió Persona del Año a “los guardianes de la libertad de expresión”. Ser periodista no está tan mal visto en otros lares. Antes habría que definir el oficio, para saber quiénes están dentro y quiénes fuera.No son solo los Donald Trump quienes señalan a medios y periodistas ante sus seguidores, están los pistoleros que aprietan el gatillo. Según el informe anual de RSF, en 2018 perdieron la vida 63 periodistas —un 15% más que en 2017—, 348 se encuentran encarcelados y otros 60 secuestrados. En diez años han sido asesinados 702 informadores. Si tenemos en cuenta a los colaboradores, chóferes y fixers la cifra de asesinados el año pasado se eleva a 80. Es un trabajo peligroso, sobre todo cuando se ejerce bien, con dignidad y valentía. El 45% de los periodistas muertos de manera violenta en 2018 no trabajaban en un país en guerra.

¿Qué es periodismo? Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española se trata de una “actividad profesional que consiste en la obtención, tratamiento, interpretación y difusiones de informaciones a través de cualquier medio escrito, oral, visual o gráfico”. Le faltaría una palabra clave: veraces. “Difusiones de informaciones veraces”.

George Orwell acota un poco más: “Noticia es aquello que se quiere ocultar, lo demás son relaciones públicas”. Nosotros publicamos lo que cualquier poder, sea político, económico o religioso, trata de ocultar. El negocio es la credibilidad. En tiempos de crisis y mudanza tecnológica, del corta y pega, el trending topic y los videos virales –como si la viralidad fuese un sinónimo de calidad–, se emiten y publican muchas relaciones públicas disfrazadas de información.

Tampoco está mal la definición de Chesterton: “Periodismo consiste en decir lord Jones ha muerto a personas que no sabían que lord Jones estaba vivo”.

…MORE

 

Deja una respuesta

Campos requeridos marcados con *.


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.