Relaciones Internacionales – Comunicación Internacional

Unidad contra la desinformación en España

| 0 Comentarios

EL PAÍS

El Pais

LUCÍA ABELLÁN

Madrid 

Las citas electorales de abril y mayo multiplican el riesgo de injerencias para incidir en el resultado. Ante ese escenario, el Gobierno ha puesto en marcha una unidad contra las llamadas “amenazas híbridas”, con procedimientos de respuesta temprana que mitiguen tanto los ciberataques como la desinformación. Expertos del Departamento de Seguridad Nacional, de la Secretaría de Estado de Comunicación (ambos en La Moncloa) y de los ministerios más concernidos lideran esos esfuerzos. Aunque el impulso inicial provino de la UE para preservar los comicios europeos de mayo, España adelanta la estrategia ante las generales.

España nunca fue el país más receptivo a las alertas europeas sobre la manipulación informativa. Los avisos que llegaban del Este, muy centrados en los intentos de intoxicación informativa por parte de Rusia a partir de 2014, sonaban lejanos en Madrid. Pero los indicios de que este tipo de mensajes distorsionados prendieron en la crisis de Cataluña y la certeza de que las próximas elecciones constituyen una coyuntura fértil para la tergiversación han elevado el nivel de alerta.

Conscientes de que el reto es casi inabarcable, miembros de la Administración afectados por el fenómeno han celebrado reuniones interministeriales para tratar, al menos, de detectar las amenazas. En las últimas semanas, han intercambiado impresiones responsables de Interior, como garante de la limpieza de las elecciones; de Defensa, donde se encuadra el Centro Nacional de Inteligencia (CNI); de Exteriores, que analiza el problema con los socios europeos; y de Presidencia del Gobierno. Los esfuerzos han cristalizado en una especie de unidad, integrada en La Moncloa y conformada, entre otros, por responsables del Departamento de Seguridad Nacional (asesora al presidente en esta materia) y de la Secretaría de Estado de Comunicación, según explican a EL PAÍS fuentes de La Moncloa.

La participación de ese órgano evidencia que la manipulación es percibida como amenaza a la seguridad nacional. Aun así, se trata de esfuerzos limitados ante la magnitud de un problema que atenaza a las sociedades democráticas de todo el mundo.

…MORE

 

Deja una respuesta

Campos requeridos marcados con *.


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.