Reuters Institute@risj_oxford
Hoy España celebra elecciones. Es un buen momento para recordar cómo se informan los españoles y cómo ven el #periodismo. Las cifras de este hilo pertenecen a nuestro #DNR19. 1. Un 43% en confía en las noticias….
2. Los españoles confían más en las noticias en general que en aquellas que encuentran en redes sociales. Sin embargo, España es uno de los países donde más preocupa distinguir entre noticias ciertas y falsas en internet. digitalnewsreport.org/survey/2019/ov
3. Un tercio de los españoles evita informarse de forma activa a veces o a menudo. Es un % alto aunque no el más alto en Europa cómo puedes ver aquí. En Grecia es un 54%. En Dinamarca sólo el 15%
4. Al igual que otros países de su entorno, España ha vivido una revolución en la forma en que los ciudadanos acceden a la información.
Un 67% de los españoles se informa en 2019 a través de un smartphone. Ese % apenas rondaba el 35% en 2013
5. Los medios analógicos que los españoles usan más para informarse son cadenas de TV como
7. Un 36% de los españoles dice que los medios son a menudo demasiado negativos en el relato que hacen de la actualidad. El % es mucho mayor en Grecia, Portual y R Unido, y mucho menor en las demás
8. Pese a las polémicas,@Facebook es la red social que los españoles más usan para seguir la actualidad. Un 47% lo usa para informarse. Un 36% utiliza@WhatsApp y un 26% usa@YouTube. Sólo un 16% usa@twitter para seguir la actualidad