Relaciones Internacionales – Comunicación Internacional

Chávez, propaganda y libros

| Sin comentarios

El lunes, 1 de abril, me sorprendía la noticia de El Universal de Caracas, en la que nos recordaba que en pocas horas, el martes, empezaba la campaña de las primeras elecciones sin Chávez en 15 años. Hablo de sorpresa porque, como tantos otros observadores, tengo la impresión de que la campaña empezó en diciembre de 2012.

Nicolás Maduro arrancará su campaña este martes en Barinas y Zulia http://ow.ly/jDj82 

Desde sus primeros días al frente de Venezuela me llamó la atención la capacidad de comunicación de Hugo Chávez. No es arriesgado afirmar que, sin sus indiscutibles dotes oratorias, saltándose protocolos y todo tipo de barreras culturales, ideológicas y lingüísticas, difícilmente  habría sobrevivido 14 años al frente de su país, especialmente teniendo en contra a más del 40 por ciento de la población y a las principales potencias occidentales. 

Conscientes de la fuerza electoral de Chávez,  Maduro y su equipo están haciendo un enorme esfuerzo con todos los medios a su disposición, que son muchos, desde antes, incluso, de anunciar a los venezolanos y al mundo que el presidente había muerto. Tan intenso es el uso de Chávez, de su palabra y de su imagen, en la campaña que para un extranjero que no siga de cerca la batalla resultaría fácil pensar -lo digo con todos mis respetos- que Chávez, efectivamente, no ha muerto y que es él, y no Maduro, quien se presenta a reelección desde el más allá.

Esta estrategia es un arma de doble filo, con ventajas e inconvenientes, en mi opinión equivocada. Con casi todas las encuestas anticipando una victoria de Maduro, cuanto más se diluya o desdibuje su imagen tras la de Chávez, presente a todas horas en los medios bajo control del Gobierno chavista, menos autoridad o legitimidad propia tendrá el nuevo dignatario. Sus adversarios dirán que quien ha ganado en abril ha sido un fantasma que, como el caballo blanco de Santiago en la leyenda española, siguió venciendo al enemigo después de muerto. Sus seguidores menos leales tendrán razones añadidas para cuestionar la legitimidad del nuevo líder, aunque fuera elegido a dedo antes de su última travesía a la Habana por el propio Chávez.

Hugo Chavez @chavezcandanga had 4.3 million followers on Twitter. Gov. candidate Nicolas Maduro has 0.5 million. What do you think about it?

Este tuit de Andrés Oppenheimer, cuyo contenido no estoy en condiciones de confirmar ni de desmentir, me ha animado a detenerme unos minutos en las claves del Chávez comunicador, recuperando algunos de los mensajes más importantes de su discurso y a compartir, desde los vídeos originales, los esfuerzos de su sucesor, Nicolás Maduro, para rentabilizar el carisma de Chávez en los comicios del 14 de abril.

  Chávez explica en este vídeo qué entiende por Patria, Socialismo y Muerte. (Subido el 24 de septiembre de 2011)

Más vídeos similares de Chávez.

Reflexiones sobre la propaganda política de Ricardo del Búfalo

Noticias24 de Venezuela publicaba el 4 de julio de 2012 este vídeo sobre la propaganda chavista en la última campaña de su vida, acompañado del siguiente texto:

Semana: La canción “Chávez de corazón” y las estrategias de propaganda de la revolución

Caracas, 04 de julio – Noticias24).- El columnista del portal web Semana Andrés Alba Escamilla publicó, este miércoles, un artículo referido al video de campaña que proyectó el presidente y candidato a la reelección el próximo 7 de Octubre, Hugo Chávez.

En el escrito se hace alusión a las estrategias de propaganda que utiliza el Gobierno para proyectar la candidatura de Chávez y se asegura que estas han sido modernizadas… seguir leyendo

http://youtu.be/sTonTOJZ-Dk  Aló Comandante sustituye a Aló Presidente de Chávez, y nace Diálogo Bolivariano. Ernesto Villegas y Nicolás Maduro hacen un ensayo para su presentación.

Resucitan programa de Hugo Chávez “Aló, presidente”

 

 Caracas, 31 Mar. AVN.- El líder de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez era frecuentemente visto junto a unos fieles acompañantes: los libros. Con ellos y a través de los más diversos temas, el Presidente tuvo un vínculo fuerte durante toda su vida, por lo que siempre citó ideas, recitó poemas e interpretó conceptos cruciales para el desarrollo integral del proyecto socialista en Venezuela.

 Hugo Chávez, lector y vendedor de libros

Más: Cuentos del Arañero de Sabaneta

 

Caracas, 31 Mar. AVN.- A las 9:00 de la noche de este domingo Venezolana de Televisión (VTV) transmitirá el documental «Chávez siempre Chávez», el cual contiene la última entrevista que ofreciera el Comandante Supremo de la Revolución, Hugo Chávez.

El anuncio lo realizó el ministro para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas, a través de su cuenta en twitter @VillegasPoljakE.

«Hoy 9 pm VTV transmite especial «Chávez siempre Chávez», con la última entrevista al Comandante Chávez del 4 de octubre de 2012″, escribió Villegas, luego de convocar convocar al pueblo venezolano a ver por el mismo canal, a las 8 pm, la reposición de la entrevista que ofreció este domingo el presidente Nicolás Maduro a la agencia internacional de noticias AFP.

 Chávez siempre Chávez en imágenes

VTV transmitirá este domingo documental «Chávez siempre Chávez» http://bit.ly/10fqAoa 

http://youtu.be/mqrpuixByrc VTV retransmite entrevista ofrecida por el Pdte. Chávez el 4 de octubre de 2012, fecha del cierre de la campaña electoral del 7-0. Primera de 8 partes. Todas ellas pueden verse en YouTube en esta dirección.

Ghost of Chavez dominates Venezuela election campaign (Brian Ellsworth, Reuters) 

The Last Caudillo. Por Alma Guillermoprieto (NY Review of Books)

Una pregunta obligada en cualquier reflexión sobre el Chávez propagandista o la imagen del dirigente venezolano fallecido a primeros de marzo de 2013 es cómo pudo sobrevivir en el poder durante tantos años -y más de no habérselo llevado un cáncer- a un choque de caricaturas o imágenes tan fuerte como el que provocó en vida Hugo Chávez. Hasta aquí sólo hemos hecho referencia a su imagen interna, pero no es menos importante su imagen externa, la caricatura que construyeron sobre él los principales medios internacionales, a partir, en gran medida, de la que proyectó siempre la oposición venezolana en el interior.

Dennis Laumann dedicaba el 8 de marzo de 2013 en el blog Africa is a Country su entrada precisamente a esa caricatura en los medios extranjeros.

The mainstream media has been in overdrive working lockstep to uphold their ridiculous caricature of Hugo Chávez. The campaign has led to some pretty desperate and shallow displays of journalism. There’s the AP reporter who reported that Hugo Chávez wasted his country’s money on healthcare when he could have built gigantic skyscrapers. Then there’s the rest. 

The venerable BBC is a representative of what passes as mainstream coverage of Chávez’s passing. For its “Africa Today” podcast on Thursday (listen from 7:52 mark) who did the BBC call upon for an African perspective on the death of Chávez, whom the broadcaster habitually disparages, and misrepresents? Not one of the manifold African heads of state or prominent activists who have issued heartfelt, glowing tributes over the past few days (for example, Ghana’s President John Mahama), but former African National Congress Youth League of South Africa president Julius Malema, another favorite target of the BBC’s disdain and disapproval… seguir leyendo 

 

Deja una respuesta

Los campos requeridos estan marcados con *.


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.