Relaciones Internacionales – Comunicación Internacional

La desventura de la libertad

| Sin comentarios

 

HISTORIA Ensayo

Cuando fuimos liberales

  • Pedro J. Ramírez presenta ‘La desventura de la libertad’, relato de la primera intentona parlamentarista en la historia de España

Fue Jean Cocteau quien acuñó para algunos seres de destino torcido ese lema infeliz y certero que señala biografías malogradas: «Creo en aquellos que pertenecen a la raza de los acusados». La historia de España, la convulsa historia contemporánea de España, guarda en la hornacina del tiempo ciertos referentes de la «raza de los acusados». A unos los conocemos. Otros forman parte del limbo del olvido. Y en este último pabellón de silencio ha reposado durante dos siglos un político singular, quizá el hombre público más traicionado del siglo XIX, el magistrado y presidente del consejo de ministros del último compás del trienio Liberal, José María Calatrava (Mérida, 1781-Madrid, 1846). Y en el relato de su vida y sus convulsiones, siempre en el alambre de todos los equilibrios, pone el foco Pedro J. Ramírez, ex director de EL MUNDO, en un nuevo ensayo histórico, ‘La desventura de la libertad’, publicado en excelente edición por La Esfera de los Libros (parte del grupo Unidad Editorial).

Es la segunda incursión de Ramírez en el relato histórico. De su anterior trabajo, ‘El primer naufragio’ (donde investiga los tres meses que van desde la ejecución de Luis XVI al golpe de Estado jacobino), ha despachado 25.000 ejemplares y será publicado en Francia por la editorial Vendemiaire. Pero en esta ocasión, el impulso que ha llevado a Pedro J. Ramírez hasta la confección de su apasionante relato sobre la primera experiencia parlamentaria en España y el incesante sorteo de traición y conspiraciones que acumula es el hallazgo (extraordinario) del archivo de José María Calatrava. Un legado que alumbra de modo distinto la realidad y los enigmas del Trienio Liberal… seguir leyendo

Deja una respuesta

Los campos requeridos estan marcados con *.


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.