Cuarenta años después de las reformas económicas impulsadas por Deng Xiaoping, China es, indiscutiblemente, una potencia global. En diciembre de 1978 el Comité Central del PCCh ratificó el programa económico que cambiaría el rumbo del país, cuya prioridad era la modernización de sectores claves como la agricultura y la industria, la liberación del sector privado y el punto más disruptivo: su apertura al comercio exterior y al capital extranjero. Es al actual líder chino Xi Jingping al que le corresponde culminar la transformación, apostando por nuevos sectores de desarrollo y por el ambicioso plan estratégico Nueva ruta de la seda.
El primer encuentro digital La revolución Post-Mao de Deng Xiaoping, con el Embajador Eugenio Bregolat tendrá lugar el 15 de octubre a las 12.00 h.. A continuación indicamos el enlace para seguir en directo la actividad desde el canal de YouTube de INCIPE https://bit.ly/3npsRO1
Para plantear tus preguntas a los participantes podrás emplear el chat de YouTube o bien enviarnos un correo electrónico a aranzazu.alvarez@incipe.org
¡No olvides inscribirte!
PROGRAMA
15 de octubre: La revolución Post-Mao de Deng Xiaoping, con Eugenio Bregolar, Embajador de España en la República Popular China (1987-1991), (1999-2003), (2011-2013)
29 de octubre: Jiang Zemin y la emergencia de China como potencia económica, con Juan Bautista Leña, Embajador de España en la República Popular China (1993-1999)
26 de noviembre: Xi Jinping y la emergencia de China como potencia global, con Manuel Valencia, Embajador de España en la República Popular China (2013-2017)