Relaciones Internacionales – Comunicación Internacional

Las 5 grandes RTVs públicas de Europa

| Sin comentarios

EL PAÍS

El Pais

 

Una vez se resuelva el vacío de poder de la Radio Televisión Pública Española (RTVE), su próximo presidente heredará unos medios públicos nacionales en uno de los peores momentos de su historia, tras años de caídas de audiencia y presupuesto, y las recientes protestas de los trabajadores por la manipulación informativa.

El panorama es desolador si se observan las cifras que separan a RTVE de las mayores corporaciones audiovisuales públicas en los cuatro países de tamaño comparable, Reino Unido (BBC), Alemania (ARD), Italia (RAI) y Francia (France Télévisions). Tienen mucho más dinero y empleados que RTVE, según el último informe de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), enviado anualmente a los países miembros y al que tuvo acceso EL PAÍS.

La situación dista de ser ideal para estos medios porque como RTVE también sufren presiones presupuestarias y cuestionamientos sobre su necesidad, pero al menos enfrentan los retos de futuro con mejor reputación. Todos superan a RTVE en credibilidad y audiencia de los informativos, según una encuesta del centro estadounidense Pew.

La BBC o la ARD alemanas tenían al término de 2017 seis veces más recursos financieros y más del triple de empleados que la radio y las televisión públicas nacionales de España, según el reporte de la UER. RTVE menguó dramáticamente en 2006 cuando más de 4.000 empleados se sumaron a un expediente de regulación de empleo. Desde entonces su plantilla ha rondado los 6.000 empleados. Sus finanzas sufrieron un hachazo en 2012 con la caída de su presupuesto en más de 200 millones de euros hasta una cifra anual que desde entonces ronda los 900 millones de euros.

Los 64 medios públicos analizados por UER sufrieron una caída de los recursos financieros de 2,2% entre 2012 y 2016. La BBC sufrió en ese período un fuerte recorte de fondos de 1,3% (181 millones de euros), pero algunos medios públicos siguen creciendo. La alemana ARD vio aumentar sus fondos en un 6.8% y la RAI un 7%.

…seguir leyendo

 

Deja una respuesta

Los campos requeridos estan marcados con *.


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.