Relaciones Internacionales – Comunicación Internacional

Periodismo y posverdad / Journalism in post-truth era

| Sin comentarios

https://youtu.be/7aNgOqcjxT4?list=PLEBBUkE6ZAzkxp_xQh03IUVKROFsAB8hJ

Esta sesión del Laboratorio APM de Periodismo, celebrada el 7 de junio de 2017, aborda el fenómeno de la posverdad: noticias falsas o mentiras con apariencia de verdad, altamente viralizables y con un sesgo ideológico las más de las veces. Aunque siempre ha habido bulos, este nuevo fenómeno de las ‘fake news’ se ha instalado con fuerza gracias a las redes sociales y otros vehículos informativos de internet, arraigando en la disposición de las personas a creerse lo que les gusta o con lo que están de acuerdo, aunque sea falso.

Ilustración de Maravillas Delgado.

En el mismo universo orbitan las mentiras propagadas con toda desfachatez por algunos políticos, como la existencia de armas de destrucción masiva como pretexto para invadir Irak, las falsedades sobre las que se asentó el referéndum del Brexit o los bulos lanzados intencionadamente contra su oponente en la campaña electoral Hillary Clinton por el actual presidente estadounidense Donald Trump, por ejemplo.

El fenómeno de la posverdad ha cobrado tal fuerza que gigantes de la distribución de información como Google o Facebook han puesto en marcha medidas para impedir la proliferación de las ‘fake news’. ¿Qué es lo que tiene que aprender la prensa del fenómeno de las mentiras prefabricadas? ¿Podemos hacer algo los periodistas para atajarlo?

Moderó el acto Enrique Peris, presidente de la Comisión de Actividades de la APM.

Actuaron como orientadores del debate:

Julio Montes @Montesjulio, Maldito Bulo, Maldita Hemeroteca
Clara Jiménez @cjimenezcruz, Maldito Bulo, Maldita Hemeroteca
Gumersindo Lafuente @sindolafuente, Fundación porCausa
Myriam Redondo @globograma, Globograma
María Ramírez @mariaramirezNY,  Nieman fellow en Harvard,  Univisión, Politibot
Eduardo Suárez @eduardosuarez, Univisión, Politibot
Antonio Delgado @adelgado, WeblogsSL, Datadista
Ana Tudela @latule, Datadista, Ctxt, Jot Down
Josu Mezo @malaprensa, Mala Prensa
Millán Berzosa  @mberzosa, Google News Lab, autor de ‘Youtubers y otras especies’

The Future of News: Journalism in a Post-Truth Era

Tuesday, January 31, 4–6 pm., Sanders Theatre, Harvard University, Cambridge, Mass.

Co-sponsored by the Office of the President, the Nieman Foundation for Journalism, and the Shorenstein Center on Media, Politics, and Public Policy

Welcoming remarks Drew Gilpin Faust
President and Lincoln Professor of History, Harvard University

Remarks William Kristol
Editor at large, The Weekly Standard

Story Kathleen Kingsbury
Managing editor, Digital, The Boston Globe

Conversation
Ann Marie Lipinski, Moderator
Curator, Nieman Foundation for Journalism

Gerard Baker
Editor in chief, The Wall Street Journal

Lydia Polgreen
Editor in chief, The Huffington Post

David Leonhardt
Op-ed columnist, The New York Times

Story Lolly Bowean
Reporter, Chicago Tribune

Remarks Brian Stelter
Senior media correspondent, CNN

Deja una respuesta

Los campos requeridos estan marcados con *.


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.