RIP
Símbolo de la lucha por la libertad
South African President, Jacob Zuma, announced on Dec 5, 2013, Nelson Mandela’s death… MORE
Buenos días. Aquí tenéis el análisis de @sahagunfelipe sobre Sudáfrica, después de Nelson Mandela http://www.elmundo.es/internacional/2013/12/06/52a231dc6843411e5b8b4593.html …
Sudáfrica después de Mandela

1918-2013 Images: Selected newspaper front pages from around the world, via the Newseum. Select to embiggen (Source: Future Journalism Project)
#Mandela‘s passing has spurred numerous reflections on his life and work. Click here for an overview: http://storify.com/EWInstitute/remembering-nelson-mandela …
Con motivo del 95 cumpleaños de Nelson Mandela, John Carlin habló con Yolanda Flores el 18 de julio de 2013 en el programa Nunca es Tarde de Radio 1 (RNE) sobre el dirigente sudafricano (a partir del minuto 12).
Hace ya muchos meses que me encargaron el obituario de Nelson Mandela para el periódico. En estos casos, suelo hacerme con todos los documentos, libros, artículos y vídeos que puedo de la persona y sobre la persona enferma. Me encierro, si no es periodo lectivo, en la casa del pueblo y me sumerjo en la biografía. Tomo notas -demasiadas, dicen quienes me conocen, supongo que por defecto profesional-, me empapo de la vida y de la obra del personaje y, siempre a última hora, robando tiempo al tiempo, escribo lo que sale. Normalmente, más de lo que cabe en el espacio asignado a un obituario, para desgracia de los editores.
#Mandela en estado crítico. Enseñó mejor que nadie cómo y hasta dónde se debe y se puede recurrir a la violencia en defensa de la justicia.
Cuando el 23 de junio de 2013, nada más terminar el partido España-Nigeria en Fortaleza, Brasil, escuché en el boletín de Radio 1 que Mandela se encontraba en estado crítico, me pregunté si el obituario, entregado hace ya mucho tiempo, estaría editado, preparado para su publicación en minutos. Cuando tenía responsabilidades en RTVE y en algunos de los periódicos donde he trabajado, estaba pendiente de estas cosas, siempre atento al último boletín. Actitud rutinaria en los jefes de redacción y de sección de los medios. Encadenados a internet, hoy es más facil el seguimiento, pero más difícil desconectar.
Me acordé también de varios libros de Mandela y sobre Mandela reseñados en los últimos años para la revista EL CULTURAL. En ellos y en los mejores documentales de televisión y películas sobre el gran líder sudafricano he formado mis opiniones sobre uno de los escasos representantes destacados de la escuela idealista de las relaciones internacionales en la clandestinidad, en la cárcel, en las negociaciones para poner fin al apartheid, como primer presidente de la nueva Sudáfrica a partir de 1994 y como ex presidente ejemplar para su país y para todos los defensores de la justicia, de la paz y de la libertad en el mundo.
Desconozco la causa, pero sobre el mejor de todos, El Largo Camino hacia la Libertad, que tengo completamente lleno de anotaciones, no llegué a escribir para EL CULTURAL o, si lo hice, no lo he visto en el listado que recojo más adelante. Supongo que no me aguijonearon lo suficiente. Si estuviéramos en periodo de clase, en noches como ésta, sin conocer todavía el desenlace final, una fuerza interior me empujaría a perderme en la biografía de Mandela y, rompiendo el programa, dedicar todas las clases de mañana a lo que nos enseñó este gran hombre. Muchas veces me han preguntado cómo preparo las clases, cuál es mi metodología. La verdad es que me cuesta responder a estas preguntas, pero en noches como la de hoy resulta fácil explicarlo.
Nelson Mandela, por sí mismo
Nelson Mandela
Plataforma/Univ. Europea. 2013. 552 páginas, 25 euros
Felipe SAHAGÚN | Publicado el 19/04/2013
Si, como aseguran los editores en la introducción, “Nelson R. Mandela es una de las personas más citadas (y peor citadas) del mundo”, el primer objetivo de esta nueva obra del Centro de la Memoria Nelson Mandela es poner orden en la selva. Nelson Mandela por sí mismo recoge unas 2.000 citas divididas en 317 categorías ordenadas de forma cronológica, lo que nos permite ver cómo ha evolucionado el carismático líder sudafricano y universal ante circunstancias radicalmente nuevas: clandestinidad y cárcel en el régimen de apartheid, liberación y reconciliación, y conversión en símbolo del triunfo de la paz y de la libertad sobre la violencia.
Las citas se han extraído de sus discursos, de cartas escritas a partir de 1948, de diarios personales, de observaciones improvisadas y de otras fuentes. En casi todos los casos, los recopiladores han transcrito el texto completo de la cita y han anotado la procedencia. Si buscamos en el texto un espejo de lo que más ha preocupado e interesado a Mandela en sus 95 años de vida, el Congreso Nacional Africano sería su gran amor y su primera pesadilla, con 59 páginas de citas. Le siguen los términos prisión (32 páginas), Sudáfrica (29), África (16), negociación y sida (13 cada una), lucha armada (12), liderazgo y libertad (9), apartheid y democracia (8), paz (5), compromiso y derechos humanos (3)… Seguir leyendo
El factor humano. Nelson Mandela y el partido que salvó a una nación
John Carlin
Trad. M. L. Fernández. Tapia. Seix Barral, 2009. 333 páginas, 19 e.
Felipe SAHAGÚN | Publicado el 27/02/2009
Sólo en inglés se han publicado ya miles de biografías de Nelson Mandela. No era fácil resultar original con una nueva, pero John Carlin lo ha conseguido. No sólo eso. Extrapolable o no a otras transiciones democráticas, su investigación de la utilización del rugby por Mandela para consolidar la reconciliación entre negros y blancos en Sudáfrica es un verdadero manual sobre mediación y solución de conflictos.
¿Por qué el rugby? Porque comprendió muy pronto que, fuera de su cristianismo de Antiguo Testamento (la Iglesia Holandesa Reformada), el rugby era la verdadera religión de los afrikaners, igual o más importante para su identidad que el fútbol para los brasileños. Ganarse a la selección nacional, los Springboks, era ganarse a los más fervientes defensores del apartheid y evitar una guerra civil.
Suena a fábula o cuento de hadas, pero El factor humano es la historia de cómo se realizó ese milagro. Una historia vibrante, brillantemente escrita, que arranca con el primer encuentro secreto, en la cárcel, de Mandela con el ministro Kobie Coetsee, ministro de Justicia de P. W. Botha, en noviembre de 1985, y termina con el triunfo apoteósico de los Springboks en la final de la Copa del Mundo de rugby, en el estadio Ellis Park de Ciudad del Cabo, el 24 de junio de 1995, un año después de ser elegido presidente de Suráfrica en las primeras elecciones libres y democráticas del país… Seguir leyendo
Dos días después de escribir este texto, veo un tuit del Christian Science Monitor que coincide con mi valoración.
Here are the 5 best books by Nelson #Mandela: http://ow.ly/mlhfg via @kcMlee
1. Long Walk to Freedom: The Autobiography of Nelson Mandela
This 1994 autobiography tells the story of Mandela’s life: including his early years, beginning in 1918, Transkei; his career as a lawyer and then as an African National Congress leader; a recounting of his 27 years in prison (this comprises about a third of the book); an examination of the toll being separated for so many years from his wife and children took on him; and on up to to Mandela’s inauguration as president of South Africa on May 10, 1994.
The book also describes the remarkable journey Mandela made from being considered a problem by the South African government to being embraced as a great leader by the nation’s people.
Mandela’s story is stirring and some of his most-frequently-quoted words have been drawn from «Long Walk to Freedom.» Here are a few favorite passages from Mandela’s autobiography:
“I am fundamentally an optimist. Whether that comes from nature or nurture, I cannot say. Part of being optimistic is keeping one’s head pointed toward the sun, one’s feet moving forward. There were many dark moments when my faith in humanity was sorely tested, but I would not and could not give myself up to despair. That way lays defeat and death.”
“No one is born hating another person because of the color of his skin, or his background, or his religion. People must learn to hate, and if they can learn to hate, they can be taught to love, for love comes more naturally to the human heart than its opposite.”
“A leader … is like a shepherd. He stays behind the flock, letting the most nimble go out ahead, whereupon the others follow, not realizing that all along they are being directed from behind.”
«For to be free is not merely to cast off one’s chains, but to live in a way that respects and enhances the freedom of others.»… Seguir leyendo
Más textos sobre Mandela en EL CUTURAL
(Mientras se resuelven los problemas de mantenimiento, se puede acceder a los textos en El Cultural.es, haciendo una búsqueda de Nelson Mandela)
El 11 de julio de 2013 la prestigiosa escuela internacional de negocios IESE, con sede en Barcelona, publicaba en You Tube un vídeo de 3:43 minutos en el que John Carlin, autor de uno de los libros reseñados previamente, analiza las lecciones que, como líder, Mandela ofrece a cualquier empresario.
How did Nelson Mandela manage to win over his enemies and transform South Africa? His example serves as an excellent analogy for business leaders wanting to turn around their own organizations. IESE Prof. Paddy Miller, author of Innovation as Usual, and John Carlin, the journalist whose book on Mandela inspired the movie Invictus, reflect on these themes during the Fast Forward program held at IESE.
Otros documentales sobre Mandela en You Tube
Mi entrada improvisada en el Blog sobre #Mandela no está mal, pero la @BBCWorld siempre será la BBC: http://bbc.in/12bECcL Una debilidad.
El siguiente tuit, recibido a primera hora de la madrugada del 28 de junio, nos ofrecía en imágenes algunos de los principales homenajes a Mandela en vida, entre ellos -como se dice en el título del artículo de referencia sobre el que nos alerta el mensaje- momentos muy emotivos de los mejores conciertos
#ClickNecesario Oda visual a #Mandela: 10 videos para quererlo más http://www.animalpolitico.com/click-necesario/como-no-querer-a-mandela/#axzz2XFsF2zvB …
Source: Mary Slosson, Blog GOOD. Merece la pena entrar y verlo. A continuación, el primero de los vídeos elegidos http://youtu.be/ZOrS4T0966Q
Relacionado
Recommended articles by RealClearWorld
Nelson Mandela. Día Internacional (18 de Julio)
Nelson Mandela – Resources for Teachers and Students
Nelson Mandela’s Nobel Peace Prize Speech (slideshare)