Relaciones Internacionales – Comunicación Internacional

Reflexiones de un freelance tras 11 años en el Cairo

| Sin comentarios

 

Imagen

Francisco Carrión@fcarrionmolina
1/11 Los periodistas vivimos, como casi todos, demasiado deprisa. Con demasiados silencios sobre lo que es realmente nuestro trabajo. Ayer en la gala del #CiriloRodríguez conté parte de mi historia, el por qué de haber dejado El Cairo y El Mundo hace unos meses. Comparto discurso:
 

Imagen

 

Imagen

2 Soy de una generación condenada a contentarse con las migajas. Ser freelance es aceptar una protección laboral nula y una posición de extrema debilidad frente a quienes deben comprarte las historias. Es vivir a la intemperie, al capricho de un editor no siempre magnánimo

3 Hace unos meses me vi enfrentado a una reflexión de la que surgió mi decisión de no aceptar lo inaceptable, como los protagonistas de algunas de mis historias.

4 Tras una dedicación extrema durante años, en una labor que nutría con reportajes muchas secciones del diario, llegué a la convicción de que no merecía la pena seguir en las condiciones en las que trabajaba, con enormes limitaciones para viajar y trabajar como quería

5 Hice las maletas y me fui de El Cairo y también de El Mundo. Me consta que no soy el único freelance que ha recorrido ese camino últimamente. Para desgracia de mi generación, el periodismo internacional en español es cada vez más un reducto donde reina el voluntarismo

6 Este reconocimiento tiene nombres y apellidos. Lleva el de todos mis compañeros de profesión con los que compartí los años más intensos y extenuantes de la historia reciente de Egipto; los de @EFEnoticias, donde comenzó mi periplo profesional, la mejor escuela de periodistas

7 Los de quienes me abrieron las puertas de El Mundo, Pako Herranz y Ana Alonso @PakoHerranz y @alonsay. Trabajar y cooperar con ambos, con Pako y Ana, en aquella sección de Internacional sí que fue un disfrute continuo.

8 A la sección de @Cronica_ElMundo y a Ildefonso Olmedo, donde firmé algunos de las historias de alcance internacional, una prueba de que periodismo en español puede marcar agendas y firmar exclusivas y no reducirse al seguidismo bochornoso del anglosajón, a ser mero traductor

9 En junio, como saben, me incorporé al proyecto de @elindepcom. Mi gratitud también para @garcia_abadillo por apostar en Madrid por alguien que se curtió lejos de casa y que asume hoy el reto de contar esos dos mundos que llevo, de establecer un diálogo entre ambos.

10 Si queda algún margen para salvar esta profesión y defender este oficio maltratado por unos y otros, deberíamos aplicarnos en ello. Recordando que nada justifica que nuestro gremio se convierta en una ávida trituradora de seres humanos o un campo de batalla donde todo vale.

11 En el periodismo que yo defiendo y en el que deberíamos reconocernos todos, no caben las vacilaciones. El lado correcto es el de los débiles, siempre y bajo todas circunstancias.El de aquellos jóvenes egipcios que dejaron de aceptar lo inaceptable y se echaron a las calles.

9:22 a. m. · 25 sept. 2021

Deja una respuesta

Los campos requeridos estan marcados con *.


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.