Reseña del libro Refugiados. Frente a la catástrofe humanitaria, una solución real
Por Felipe Sahagún
¿Vuelven los bárbaros? ¿Los tenemos ya en las puertas (Turquía, Grecia, Libia, Jordania, Líbano, Magreb, México…) de Europa y de los EE.UU.? “Por supuesto”, responden un día sí y otro también los Le Pen, Farage, Orban, Trump y compañía. “Si no hacemos nada para impedirlo, el influjo migratorio será como la invasión de los bárbaros del siglo IV y las consecuencias, las mismas”, decía Marine Le Pen, la dirigente del Frente Nacional, el año pasado en Amiens.
Las principales oleadas de extranjeros que precipitaron la caída del imperio romano de Occidente no se produjeron hasta el siglo V y “la muerte, las ruinas, los incendios y el luto” que, según San Orencio de Auch, testigo y cronista de aquellas invasiones, dejaron a su paso nada tienen que ver con los efectos que, hasta ahora, ha tenido la entrada masiva de refugiados e inmigrantes (cuántos desmanes se cometen en su discriminación) en los países más ricos.
“Trump no se ha atrevido todavía a presentarse como un nuevo emperador Adriano, aunque desde Pat Buchanan ningún candidato estadounidense había llamado bárbaros a los mexicanos”, escribía recientemente Ian Morris en su mirada global al desafío de la inmigración para el centro de análisis geoestratégico Stratfor. En Refugiados, el profesor, ex eurodiputado y asesor de varios gobiernos franceses sobre problemas del Mediterráneo Sami Naïr (Tlemcen, Argelia, 1946) desmonta, una por una, las barbaridades y mentiras de los actuales sembradores de odio y miedo al extranjero, y ofrece numerosas ideas y propuestas concretas para corregir los graves errores cometidos hasta ahora.
Otras 93 reseñas de Felipe Sahagún en El Cultural
Las mil y una noches desde ‘Una dacha en el golfo’
La semilla del odio: de la invasión de Irak al surgimiento del ISIS
Siria, el país de las almas rotas. De la revolución al califato de ISIS
Entre muros: la sociedad israelí en vía muerta
La segunda Intifada. Historia de la revuelta palestina
Tsahal. Nueva historia del ejército de Israel
Las grandes operaciones del Mossad
En busca del significado perdido. La nueva Europa del Este
Ninguna guerra se parece a otra
El gentil monstruo de Bruselas
La guerra no tiene rostro de mujer
John Fitzgerald Kennedy. Discursos (1960-1963)
El paseante de cadáveres. Retratos de la China profunda
Naranjas de la China. Un español en Pekín
Puedes pisar mis ojos. Un retrato del Irán actual | El jardín del fin
Irán. Entre la amenaza nuclear y el sueño occidental
El factor humano. Nelson Mandela y el partido que salvó a una nación
Una gloria incierta. India y sus contradicciones
Violencia y transiciones políticas a finales del siglo XX: Europa del Sur-América Latina
El dictador, los demonios y otras crónicas
Mea Cuba antes y después. Escritos políticos y literarios
A Moscú sin Kalashnikov. Una crónica sentimental de la Rusia de Putin
Améxica. Guerra en la frontera
Los buenos soldados. Muerte, miseria y decepción en la Guerra de Irak
Gracias por sus servicios. El retorno de los soldados
La revolución sentimental / Comandante
Cuba hoy. Analizando su pasado, imaginando su futuro
Del mundo de la ciudad a la ciudad del mundo
El arte del asesinato político
Vida imperial en la Ciudad Esmeralda
Queremos informarle de que mañana seremos asesinados junto con nuestras familias
La caza. Yo y los criminales de guerra
Guerra en el club de la miseria
La gran mentira ¿Qué se esconde detrás de la guerra del petróleo?
Camboya. El legado de los jemeres rojos
La caída del Muro de Berlín. Crónica de aquel hecho inesperado que cambió el mundo
Una historia de la violencia en Oriente Medio
Violencia y transiciones políticas a finales del siglo XX: Europa del Sur-América Latina
Osama Bin Laden y Al Qaeda. El fin de una era
Sáhara. Viaje al abandono / La historia prohibida del Sahára español / De Tánger al Nilo
El Dueño. Historia secreta de Kirchner
Cuando la ayuda es el problema
La misión en el exterior de las Fuerzas Armadas de España
Una mujer contra los señores de la guerra
El juego del cambio. La trastienda de las elecciones americanas
Radiografía de los miedos en Cuba
El hombre sin rostro. El sorprendente ascenso de Putin
Palabra de VOR. Las mafias rusas en España
Mc Mafia. El crimen sin fronteras
Preso pero libre. Notas desde la cárcel del líder venezolano
Guerra virtual: más allá de Kosovo
El hombre sin rostro. El sorprendente ascenso de Putin
La Rusia de Putin (Anna Politkovskaya)
En el 20 aniversario del 11-S, ¿qué queda de la Alianza de Civilizaciones?
Pingback: Relaciones internacionales 2020 (programa enriquecido) |