Relaciones Internacionales – Comunicación Internacional

Relaciones internacionales

| 2 Comentarios

 

Introduction to International Relations.wmv

A brief introduction to what IR is about for my International Relations Students at Iowa Central Community College.

Relaciones Internacionales se pueden definir como las interacciones entre los actores que forman la Sociedad Internacional. El profesor Manuel Medina las identifica con «el conjunto de cuestiones que trascienden a la esfera puramente nacional, aunque con especial énfasis en las relaciones entre los Estados y las Organizaciones Internacionales». Se habla también de las relaciones internaciones como «disciplina incardinada en los estudios sociales y políticos, y que engloba, fundamentalmente, las relaciones entre entidades política independientes» (Teoría de las relaciones internacionales, p. 19).

Conceptos más amplios, como el de Quincy Wright, que habla de relaciones internacionales como «relaciones entre grupos de poder» (The Study of Internacional Relations, p. 23), recogido por Roberto Mesa, ofrecen otras perspectivas muy importantes para algunas de las escuelas o corrientes principales de la disciplina.

Para Max Huber, es internacional una relación cuando se refiere a relaciones entre «grupos sociales determinados por poderes estatales distintos». Para Marcel Merle, rel int «son el conjunto de transacciones o del flujo de transacciones a  través de las fronteras»

Hans Morgenthau las confunde con «la política internacional», que identifica con la lucha por el poder.

Resumiendo, podemos distinguir dos aproximacions históricas al concepto de relaciones internacionales: los que las consideran relaciones de fuerza y los que admiten toda clase de relaciones: de fuerza, de paz, de cooperación….

Como hemos explicado al hablar de la Sociedad Internacional, es un término más amplio que la politica internacional, ámbito que, para algunos internacionalistas siempre ha sido el más importante de las relaciones internacionales, pero que no deja de ser uno de varias subcategorías o subcampos de nuestra disciplina.

Otros son el derecho internacional, la economía internacional, la sociología, la filosofía, la ciencia política y la historia diplomática. Todas ellas podemos considerarlas ciencias o disciplinas auxiliares generales de las relaciones internacionales.

Como ciencias o disciplinas auxiliares parciales, pero también de gran utilidad, tenemos la estadística, la geografía, la psicología, el análisis de sistemas, las ciencias de la comunicación y las ciencias militares.

Las relaciones internacionales son, pues, un área de estudio interdisciplinar y heterogénea, sin metodología unificadora clara, que aprovecha las metodologías propias de las disciplinas auxiliares citadas,

Antecedentes

Los primeros cursos universitarios de relaciones internacionales, con este nombre, empezaron a impartirse después de la primera guerra mundial en los EE.UU. y el Reino Unido, y, más tarde, en Francia con el nombre de estudios internacionales. La primeras cátedra se abre en la Universidad de Gales, Aberystwyth, en 1919 con el ideal de ayudar a convertir la Sociedad Internacional en un sistema y orden más justo y pacifico que el que acababa de superarse: la primera guerra mundial (Dictionary of Int Relations, Graham Evans y Jeffrey Newnham, Penguin Books, p. 275).

En España los primeros cursos se dan en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Complutense a partir de 1944 y la primera cátedra, obtenida por el Prof. Antonio Truyol, no se crea hasta 1957.

La fecha de su incorporación a la universidad no es casual. Coincide con la formación de los primeros comités de Exteriores en los parlamentos de las primeras democracias y la consolidación de los ministerios de Exteriores como departamento autónomos, separados de los presidentes o primeros ministros. Todo ello es consecuencia del profundo malestar público por la opacidad de los procesos que desembocaron en la tragedia de la primera guerra mundial.

Estamos, con todo, hablando del origen inmediato, hace aproximadamente un siglo. Los antecedentes de la displina, sin embargo, hay que buscarlos mucho más atrás en el tiempo.

El primer documento internacional conocido, según Medina, son colecciones de tratados como el suscrito entre Ramsés II y el príncipe de Cheta en el siglo XII antes d. C.

La mayor parte de los estudiosos citan el Artha-Sastra de Kautilya (326-289 a.C) como «el libro más antiguo que trata de dar una visión general de los problemas internacionales» (Medina, op. cit, p. 27) Medina lo considera «un verdadero tratado de política del poder» (ibid).

Kautilya ofrece una construcción especulativa, abstracta, del mundo de su tiempo, distinguiendo en el sistema internacional (mandala), junto a cada actor (principado, reino, imperio o estado), los vecinos o ari, los vecinos de los vecinos o mitra, los principios esenciales que deben guiar al príncipe o dharma y las normas prácticas que todo gobernante debe tener en cuenta para conservar y fortalecer su poder o artha.

Igual que Maquiavelo, en el Príncipe, muchos siglos después, Kautilya escribe en forma de consejos, que hoy se consideran el origen más remoto de la línea o corriente de pensamiento internacional dominante conocida como Realismo o Razón de Estado.

Como primer estudio científico de la política internacional, Medina cita a historiadores y filósofos como Tucídides. Su Historia del Peloponeso, escribe, «es el primer estudio científico de la historia y el primer análisis objetivo de las relaciones internacionales» (op. cit, p. 29).

El adjetivo «internacional» es mucho máx reciente. Se atribuye al filósofo británico Jeremy Bentham, quien en sus Principios de la Moral y la Legislación (1780), refiriéndose al derecho de gentes, habla de aquellas relaciones que se establecen entre los diversos entes políticos. Por derecho de gentes, desarrollado por la Escuela española de Salamanca del Padre Vitoria a partir del Derecho Romano en el siglo XVI, entiende «el que regula las transacciones mutuas entre los soberanos y las naciones, y podría llamarse exclusivamente derecho internacional«. (A. Truyol, La Soc Internacional, p. 18)

Kant insiste en identificar el derecho internacional con el derecho interestatal y, hasta la primera guerra mundial al menos, parece una identificación correcta, puesto que los Estados, personalizados en el Monarca y un reducido Gabinete, monopoliaron las relaciones externas. No es una definición correcta, sin embargo, pues limita su existencia a las relaciones de los Estados, lo que dejaría fuera, por ejemplo, a Alemania e Italia hasta finales del XIX o a la misma España en la Edad Media.

Objeto

En toda ciencia debemos distinguir el objeto material del objeto formal.

El material de las relaciones internacionales es el estudio de la Sociedad Internacional en su conjunto y de los elementos que la forman: actores, medios, interacciones, normas, decisiones, acuerdos, resultados….

El objeto formal está formado por los conceptos, teorías, corrientes, métodos, procedimientos de análisis y demás herramientas de investigación necesarias o útiles para su estudio.

Clases

Las relaciones internacionales pueden analizarse de acuerdo con varios criterios:

1. Por el número de actores: bilaterales, multilaterales o globales

2. Por el ámbito geográfico: regionales o globales

3. Por el contenido: política, militares, económicas, sociales, culturales…

4. Por su naturaleza: de cooperación, de confrontación, de asociación, de comunicación o mixtas.

Las relaciones de cooperación se dan cuando los actores defienden intereses y/o valores comunes: complementarios o compartidos.

Se basan en acuerdos tácitos o expresos para alcanzar objetivos de acuerdo con normas o reglas aceptadas por todos. Implican, normalmente, aunque no necesariamente, relaciones de igualdad  o de respeto dentro de la desigualdad.

La clave de toda relación de cooperación es la libertad de decisión o para decidir de sus miembros. Con el Prof. Calduch, distinguimos varias clases de cooperación:

-Por el contenido: cooperación general o sectorial (decisiones, normas y cooperación práctica o acciones).

-Por formas de coopeación: informal u orgánica, bilateral o multilateral.

-Por actores: interestatal, entre organizaciones, transnacional o mixta…

Por relaciones de confrontación entendemos las que se establecen entre actores con aspiraciones u objetivos incompatibles. La ráiz es la percepción de la realidad. Distinguimos varios tipos de conflictos:

-Por objetivos: recursos, valores o ideas

-Por medios: violentos o pacíficos

-Por naturaleza de actores; interestatales, civiles, transnacionales, supranacionales, mixtos…

-Por extensión del conflicto: bilaterales o multilaterales

Relaciones asociativas

Relaciones de comunicación

Relaciones de interdependencia

Criterios de internacionalidad

Tras analizar las diferentes definiciones de relaciones internacionales de unos y otros autores, el Prof. Roberto Mesa redujo a tres los elementos o criterios que convierten en internacional una determinada relación:

1- el marco geográfico (localización)   2- los actores (sujetos)   3- la actividad (relevancia para la sociedad)

No basta, escribe Mesa, con uno de esos criterios. Debe darse, añade, «la combinación armónica o conflictiva de todos ellos» (Teoría y práctica de las relaciones internacionales, p. 179)

Actores

Son los sujetos -estados, organizaciones, grupos de presión, multinacionales o personas- susceptibles de intervenir de forma sustancial o destacada en la Sociedad Internacional (El estudio de la Sociedad Internacional contemporánea, Juan Carlos Pereira editor, p. 42).

Estados: de 42 a finales del XIX, pasamos a 53 en 1914, a 64 en los años 30 del siglo XX, a 131 en 1960, a 190 en 1990, a unos 214 hoy (193 en la ONU). Las características de este sistema de estados son un reparto desigual de poder, tensión permanente entre más nacionalismo y más interdependencia, debilidad creciente en muchas regiones de la soberanía nacional, la porosidad de las fronteras, el cuestionamiento del principio de no injerencia y la globalización.

OIs: asociaciones de estados, empresas o grupos mediante acuerdos internacionales para alcanzar objetivos comunes, dotadas normalmente de estructuras administrativas permanentes, propias e indepdendientes de los sujetos que las forman. ¿El origen? Las compañías de Indias, la revolución industrial y las organizaciones técnicas del xiglo XIX.

OIG: de 24 a 37 hasta 1914, unas 80 cuando se inicia la segunda guerra mundial, unas 350 en 2002…. Se distinguen o clasifican de acuerdo con el ámbito geográfico de sus competencias, sus miembros, sus objetivos, la actividad que ejercen, las funciones y los poderes cedidos por sus miembros…

ONG: sin fin de lucro. Origen: Cruz Roja en 1863. Hoy, más de 135.000

Multinacionales: con fin de lucro. Origen: finales del XIX (Singer?) Hoy, unas 65.000 con  más de 1 millón de filiales y más de 54 millones de empleados.

Grupos de presión y actores intraestatales No Gub: Int de partidos, sindicales, patronales, religiosas, deportivas etc…

Actores trasnacionales ilegales: mafias, terroristas (según el FMI ingresan al año alrededor de billón y medio de $: el 2.5% del PIB mundial.

Resol hca del Cjo de Seg del 29 de septiembre de 2001: obliga a todos a luchar contra el terrorismo, a congelar medios financieros y negarles cualquier tipo de apoyo. También exige la coop entre los Estados contra el terrorismo.

Factores

Entendemos por factores, con Marcel Merle, «los elementos constitutivos del entorno del sistema». (Sociología de las relaciones internacionales, p. 159).

Entre esos elementos, destaca el espacio, los seres humanos, la tecnología, los intereses y las pasiones. El espacio viene determinado, fundamentalmente, por la geografía, por el territorio y por la historia, y es un condicionante esencial de la potencia o poder de cada actor.

Por seres humanos se refiere a la demografía y a las fuerzas que la definen: natalidad, mortalidad y migraciones, identidad y estructura. Por tecnología entiende los cambios técnicos que condicionan y modifican la diplomacia, la cultura, el crecimiento, la competitividad…

Por intereses se refiere, fundamentalmente, a la riqueza económica, a los recursos materiales, su control, producción y distribución por los distintos actores, con sus consecuencias en la delimitación de los niveles de riqueza y desarrollo de los distintos actores.

Por pasiones, quizás el concepto más sorprendente para muchos de ustedes, Merle entiende el conjunto de influencias en las relaciones internacionales mas difíciles de objetivar y de racionalizar, pero sin las cuales resulta imposible muchas veces comprender los principales acontecimientos.

«Las pasiones, las creencias, los mitos, las ideologías, en resumen, todo lo que se relaciona con los sistemas de valores o con la cultura (en el sentido antropológico del término) también entra en juego en los debates internacionales», escribe el profesor francés (op. cit. p. 298-299).

Otros autores añaden a los anteriores el factor político-jurídico, el militar-estratégico y el sociocultural-civilizatorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2 Comentarios

Deja una respuesta

Campos requeridos marcados con *.


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.